El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Málaga

Reclaman la retirada de los descuentos a menores para una novillada en Antequera

La Fundación Franz Weber ha recordado que en 2018 el Comité de los Derechos del Niño instó a España a alejar a los menores de 18 años de espectáculos taurinos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El coso antequerano. -
  • Además del riesgo de que el niño sufra angustia e incluso efectos traumáticos puede contribuir a la normalización de la violencia

Desde la Fundación Franz Weber siguen trabajando por los derechos del niño y su relación con los festejos taurinos. En esta ocasión, han solicitado la retirada de las promociones que están dirigidas a menores de edad para que accedan a una novillada que está prevista para este domingo 2 de junio en Antequera (Málaga). Lo justifican en que deben considerarse "contrarias" a una recomendación del Comité de los Derechos del Niño.
Ofrecer descuentos a menores de hasta 14 años y un precio especial de 15 a 17 años trata de integrarlos en un evento donde se tortura hasta la muerte a un animal
La convocatoria de la novillada incluye descuentos para menores de hasta 14 años, con precios de 10 euros en sombra o 7 euros en sol, y para jóvenes de 14 a 21 años de 20 euros en sombra y 17 euros en sol, frente a las entradas generales en el tendido a partir de 30 y 20 euros, respectivamente, según ha comprobado EFE en la página web del festejo.

En un comunicado, la Fundación ha recordado que en 2018 el Comité de los Derechos del Niño instó a España a alejar a los menores de 18 años de espectáculos taurinos.

Para la psicóloga experta en violencia Virginia Portilla, estas promociones "reflejan un intento desesperado por introducir a grupos vulnerables en la dinámica de crueldad y violencia, intentando revertir la falta de relevo generacional" que apuntan "todos" los estudios sociológicos.

La Fundación Franz Weber sostiene que ofrecer descuentos a menores de hasta 14 años y un precio especial de 15 a 17 años "trata de integrarlos en un evento donde se tortura hasta la muerte a un animal".

Asimismo, urge a las administraciones públicas implicadas a trabajar por la protección de la infancia y la adolescencia e instar a la retirada de cualquier tipo de publicidad o promoción que busque fomentar su acceso a "actividades lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico".

Además del riesgo de que el niño sufra angustia e incluso efectos traumáticos originados por la exposición a escenas de agresiones violentas hacia humanos y animales, ésta puede contribuir a la normalización de la violencia, recalca la organización internacional. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN