?La crisis afecta a las funerarias?

Publicado: 26/10/2009
Las empresas jerezanas no establecen diferencias importantes entre los precios de entierros tradicionales e incineraciones
En estos tiempos de crisis hasta morirse puede salir por un ojo de la cara. En Jerez un entierro cuesta una media de 3.000 euros, un precio similar al que cuestan las exequias en Andalucía y España.

Este precio incluye un servicio funerario completo con ataúd, dos coronas de flores, tanatorio, servicios eclesiásticos y el pago de un nicho durante cinco años.

Para abaratar los costes algunas personas optan por eliminar el tanatorio y volver a la tradición de velar a los muertos en casa, algo que hasta hace unos años era muy frecuente en nuestro país. Prescindir del tanatorio es algo que todavía no ocurre mucho en la ciudad según Julio Ortega, gerente de la funeraria Nuestra Señora de Los Remedios. “Ahora se nota mucho la crisis y en algunos casos los entierros son costeados por los Servicios Sociales del Ayuntamiento ante la imposibilidad de hacerse cargo del coste de los servicios funerarios de algunas familias. También se recorta en el número de coronas de flores o se prescinde de las esquelas en los periódicos que antes se solían poner mucho y ahora cada vez se hace menos”.

Entierro de lujo
En el lado contrario hay quien desea un entierro de lujo. En este sentido, las funerarias tienen toda una gama de ataúdes para los más exigentes. Desde los 800 euros, el féretro más barato que ofrecen las funerarias hasta un ataúd de precio medio, que costaría unos 1.200 euros, pasando por el rey de este tipo de servicios, un ataúd tipo arcón. “El ataúd que cuesta unos 1.200 euros se vendía mucho más hace unos años, antes de la crisis. Ahora, con la crisis, me lo piden mucho menos. Todavía tenemos un féretro más caro, el denominado arcón que puede costar unos 2.000 euros. Este féretro no se suele pedir mucho ni con la crisis ni antes”.

Por otra parte, encarece el precio de un entierro la lápida que escoja la familia. “Algunas personas piden el dinero que cuesta la lápida a la compañía, unos 250 euros, y añaden un poco más para comprar una lápida mejor. En este sentido hay verdaderas obras de arte”. Además, el precio aumenta dependiendo del número de coronas de flores que se elija.
La situación económica ha afectado notablemente a las funerarias en los últimos tiempos y en ese sentido “los precios de los entierros llevan tres años sin subir. No podemos permitirnos una subida de precios en estos momentos porque hay personas que no pueden hacer frente a los gastos que conllevan las honras fúnebres”.

Incineración
Así las cosas, cabría pensar que optar por una incineración sería lo más barato pero nada más lejos de la realidad según Ortega. “El coste de la lápida y el nicho es prácticamente igual que el de la incineración y la urna. Actualmente en Jerez existe igualdad entre las personas que piden ser incinerados o enterrados, un 50 por ciento. Ocurre lo mismo en la Bahía de Cádiz y la cosa cambia en la Sierra de Cádiz donde se prefieren los entierros en el 90 por ciento de los casos”.

Para Julio Ortega “en las ciudadades está mas extendida la incineración que en las zonas rurales. En los pueblos todavía pervive el deseo de enterrar a los muertos en un cementerio”.

© Copyright 2024 Andalucía Información