El tiempo en: Galicia
Sábado 01/06/2024
 

Andalucía

Una muerte reduce a 18 los linces nacidos en cautividad supervivientes

El fallecimiento de un cachorro nacido en situación crítica la pasada semana ha reducido a 18 los linces supervivientes este año en los centros de cría en cautividad de El Acebuche (Doñana) y La Olivilla (Sierra Morena).

  • Brezo y Brisa fueron los primeros linces nacidos en cautividad. -
El fallecimiento de un cachorro nacido en situación crítica la pasada semana ha reducido a 18 los linces supervivientes este año en los centros de cría en cautividad de El Acebuche (Doñana) y La Olivilla (Sierra Morena).


El cachorro fallecido es el tercero de los paridos por "Aliaga" el 11 de abril en El Acebuche, que tuvo que ser ingresado bajo cuidados intensivos en el módulo de crianza artificial, informaron ayer a Efe fuentes del programa de cría en cautividad de este felino.


El otro cachorro que tuvo que ser sometido a cuidados intensivos nada más nacer la pasada semana y único superviviente del doble parto de "Boj" en El Acebuche, evoluciona satisfactoriamente, según las fuentes.


Este año es el primero en el que se han logrado los primeros nacimientos de linces en cautividad en el centro La Olivilla y también se ha conseguido que sobrevivan los primeros cachorros paridos por hembras nacidas en cautividad de este felino, considerado el más amenazado del planeta.


Con los dieciocho linces supervivientes este año en los once partos registrados son ya 42 los nacidos en cautividad desde que en 2005 se logró el primer nacimiento de este felino en centros de cría, según los datos recabados por Efe en el programa de cría en cautividad de este felino.


Otros diez cachorros han fallecido este año poco después del parto por diversas circunstancias.


La actual temporada de cría en cautividad aún no ha finalizado pues se está a la espera de dos posibles embarazos de sendas hembras de La Olivilla; "Coscoja" y "Camarina".


Este año tampoco se ha logrado la reproducción de linces en el Zoobotánico de Jerez y otras dos parejas más del programa de cría que habían copulado tampoco se han reproducido.


Las próximas semanas se consideran críticas pues en ellas se pueden producir ataques entre linces de una misma camada que obligan a intervenir al personal del programa de cría en cautividad para evitar muertes, como ha ocurrido en años anteriores.


El programa de cría en cautividad del lince ibérico acumula un crecimiento exponencial tras haber pasado de los dos primeros cachorros supervivientes de 2005 a los catorce del año pasado, cifra que ya se ha superado en esta temporada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN