El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Costa Occidental

Los 6.000 euros de la ‘Caca de la vaca’ de Cartaya se van a Punta Umbría

Las agraciadas han sido las hermanas Tamari y Paqui Rapa, que habían adquirido la parcela 9.611, en la que decidió defecar la vaca tras más de seis horas de espera (desde la media noche hasta las 6.05 de la madrugada. Unas 3.000 personas permanecieron expectantes toda la noche

  • \'Caca de la vaca\' -

Hasta la vecina localidad de Punta Umbría se han ido los 6.000 euros que la Hermandad del Rocío sorteó en la madrugada de este domingo en el marco de la segunda edición del concurso ‘Caca de la vaca’. Y es que las agraciadas han sido dos hermanas de dicha localidad costera, Tamari y Paqui Rapa, que se habían hecho con el número 9.611, que a la postre resultó ser el de la parcela donde la vaca decidió defecar tras hacer esperar para ello poco más de seis horas a las más de 3.000 personas que se dieron cita en la explanada del polideportivo municipal de Cartaya para disfrutar del evento.

Para el concurso, la Hermandad del Rocío de Cartaya dividió una gran parcela de la zona en 10.000 pequeños cuadriláteros, y soltó a la vaca para que ésta hiciese sus necesidades donde quisiera.

El concurso se inició coincidiendo con la media noche del sábado al domingo. Y la vaca no defecó hasta las 6.05 horas de la madrugada del domingo, dos horas más tarde que en la edición de 2013

Las ganadoras del concurso compraron una de las últimas papeletas en venta, ya que tenía la parcela 9.611 y se enteraron de la noticia tras la llamada que recibieron por una de las integrantes de la junta de gobierno de la hermandad cartayera, Carmen María Moreno, pocos minutos después de conocerse el resultado del concurso.

Este año el concurso ha presentado varias novedades, como el hecho de que se han puesto a la venta 10.000 papeletas, 2.000 más que el año pasado, y a un precio más reducido, de 2 euros cada una.

Estas papeletas se corresponden con otras tantas pequeñas parcelas de 50 por 50 centímetros de superficie en las que se dividió el terreno donde se desarrolló la iniciativa y en el que fue soltada la vaca.

Para dividir y marcar el terreno se contó con la ayuda de un topógrafo, que usó para ello las últimas tecnologías por satélite y cuya colaboración es "totalmente desinteresada".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN