El tiempo en: Galicia
02/06/2024
 

Costa Occidental

Jugando a preservar los recursos pesqueros

La Junta pone en marcha una campaña que recorre este verano las principales playas del litoral onubense: Matalascañas, Mazagón, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, La Antilla, Islantilla, Isla Cristina, Isla canela y Punta del Moral, para concienciar sobre la preservación de los recursos pesqueros

  • Campaña en las playas -

Un taller de conchas, un trivial de la pesca, o los juegos ‘mi pescadería’ y ‘pan gaumero’, son algunas de las actividades en las que los usuarios de las playas onubenses pueden participar dentro del marco de la campaña informativa puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural con el objeto de preservar los recursos marisqueros del litoral andaluz y, muy especialmente, para evitar la extracción ilegal de la coquina por parte de veraneantes y aficionados.

La iniciativa, que está recorriendo estos días los puntos del litoral onubense más concurridos con motivo de las vacaciones estivales, como es el caso de Matalascañas, Mazagón, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, La Antilla, Islantilla, Isla Cristina, Isla canela y Punta del Moral, trata de convertirse en un espacio “donde no se entregue simplemente un material y una información a los bañistas, sino en el que además se sensibilice a los ciudadanos a través de la diversión, el juego y el aprendizaje”.

Así lo ha explicado el coordinador de la campaña en Huelva, Pedro Sánchez, durente el desarrollo de la campaña esta misma semana en la playa de El Portil (Punta Umbría), quien ha subrayado que “la idea es fundamentalmente que la gente conozca lo que compra en el mercado, y sepa cuáles son las tallas mínimas y el correcto etiquetado de los productos pesqueros que compra en el mercado”. Por otra parte, explica, otro bloque informativo de la iniciativa “se centra específicamente en la coquina”, al objeto de que los usuarios de las playas “sepan que capturar coquinas en la orilla está prohibido, que hay una talla mínima, y  que el riesgo es para la salud de las personas, para la propia coquina, y para un sector importante que vive de ella y que paga una serie de impuestos para poder ejercer dicha actividad de forma profesional”.

Entre las actividades que los bañistas pueden poner en marcha en el stand informativo y el aula al aire libre que se instala en los distintos puntos visitados por la campaña, destaca sobre todo un taller de conchas dirigido especialmente a los más pequeños “donde fomentamos entre los bañistas que en lugar de capturar coquinas pueden experimentar la sensación de coger conchas en la orilla para explorar de dónde vienen y a qué especies pertenecen”. Otra de las actividades, prosigue Sánchez, es el juego ‘mi pescadería’, sobre todo dirigido a los adultos, “en el que simulamos que somos pescaderos y ofrecemos una serie de productos mal etiquetados, para preguntarle a la gente cómo los etiquetarías y que cambiarían de las etiquetas incorrectas. Otro juego se denomina ‘pan gaumero’, con el que se “enseña a los ciudadanos a identificar las principales especies pesqueras que pueden encontrar en un mercado”. Finalmente, mediante el denominado ‘trivial de la pesca’, “se pregunta a los ciudadanos sobre asuntos que atañen a la pesca en Andalucía, para que conozcan cuál es su nivel de conocimiento acerca del mismo”.

A cambio de participar en las distintas actividades, se regala a los bañistas diverso material informativo, ictiómetros (reglas para medir tallas pesqueras), y hasta incluso un recetario con platos a base de productos del mar típicamente andaluces.

El lema de la campaña, sobre todo en lo que se refiere a la coquina, es ‘Si te llevas coquinas, te llevas multa’, y la misma también se lleva a cabo de forma paralela en las localidades gaditanas de Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, donde el marisqueo por parte de no profesionales es frecuente al igual que en Huelva.

En el marco de la campaña está previsto el reparto de 10.000 dípticos alusivos a la coquina, a lo que se suma cuñas de radio e inserciones publicitarias en prensa, publicidad en mupis repartidos por las playas y carteles en las playas del litoral onubense, así como 75 actuaciones en las que se están repartiendo otros 5.000 folletos con información sobre inmaduros, 5.000 ictiómetros y 5.000 recetarios.

La campaña está el 22 de julio en el paseo marítimo de Matalascañas, el 23 en la plaza del Ayuntamiento de Mazagón, el 24 en la plaza 26 de abril de Punta Umbría, el 28 en la calle Olivos de El Portil, el 29 en la playa urbana de El Rompido, y el 30 en el paseo marítimo de La Antilla. Ya en el mes de agosto estará también en el paseo marítimo de La Antilla el día 4, en el paseo marítimo de Islantilla el 5, en el de Isla Cristina el 6 y el 11, en el paseo marítimo de Isla Canela el 12, en Punta del Moral el 13, en el paseo marítimo de Matalascañas el 18, en la plaza del Ayuntamiento de Mazagón el 19 y en la playa urbana de El Rompido el 20. En todos los casos el horario será de 17.30 a 21.30 horas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN