El tiempo en: Galicia
Lunes 03/06/2024
 

Manuel López esclarece las luces y sombras del Santo Rostro

'El Santo Rostro de Jaén. Luces y sombras de una reliquia singular' es el título de la conferencia que ofreció el historiador Manuel López en el marco del ciclo que celebra anualmente la Real Sociedad Económica en colaboración con la Fundación 'Santa Capilla de San Andrés', de la que es cronista.

  • El cronista de la Santa Capilla de San Andrés durante la conferencia. -
'El Santo Rostro de Jaén. Luces y sombras de una reliquia singular' es el título de la conferencia que ofreció el historiador Manuel López en el marco del ciclo que celebra anualmente la Real Sociedad Económica en colaboración con la Fundación 'Santa Capilla de San Andrés', de la que es cronista. 

"Es un tema de actualidad al ser este año el Santo Rostro el que anuncia desde un bello cartel la Semana Santa de Jaén y al haberse conseguido de la Santa Sede el privilegio de incorporar a la liturgia de la Catedral la misa votiva del Santo Rostro", comentaba López Pérez. 

Durante su intervención el cronista de la Santa Capilla hizo alusión a los interrogantes que al común de las gentes les plantea el Santo Rostro y analizó, detalladamente sus elementos, desde la tabla, el relicario o las arcas que configuran la reliquia jienense. 

Seguidamente abordó las teorías que tratan de justificar su origen, como el paño de la Verónica, el retrato de Edesa y la Sábana Santa. 

En la conferencia recordó las justificaciones legendarias de cómo y cuándo llega el Santo Rostro a Jaén, para saber si fue traído por San Eufrasio o fue legado a la Catedral por el obispo Nicolás de Biedma. 

En cuanto a las certezas documentales, se ejemplificaron aquellas que apuntan a la presencia del Santo Rostro a partir del siglo XV. "Es un icono oriental que parte del rostro de la Sábana Santa y que llega a Jaén en fecha y modo indeterminado en el siglo XIV", decía. 

El Santo Rostro a lo largo de la historia, dijo, "se significa como el símbolo máximo de nuestra historia civil y religiosa y el germen inicial de la actual Catedral". 

La conferencia se ilustró con distintas imágenes que ayudaron a seguir las argumentaciones expuestas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN