El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

La crisis deja ?desiertas? grandes obras

La falta de financiación para afrontar su explotación o su ejecución es la principal causa.

  • El Hípico, en su construcción. -
La crisis ha salpicado la ciudad de grandes infraestructuras y obras paralizadas o a medio hacer. La falta de financiación para afrontar su explotación o su ejecución es la principal causa. En los últimos días se conocía la reconversión del parque acuático en una zona deportiva y de ocio para retomar unos trabajos que acumulan un año paralizados. A ese caso se suma el tranvía o el aparcamiento del Campo Hípico. El Palacio Conde-Duque o la promoción de viviendas en la céntrica calle San Clemente son dos obras del sector privado.

Las cajas de las administraciones están casi vacías. Los recortes importantes para ajustar sus presupuestos a los objetivos de déficit las dejarán en una situación aún peor. Esa coyuntura del sector público se ha sumado a la paralización de la inversión privada lo que ha conformado la ‘tormenta perfecta’. El caso más flagrante ha sido el tranvía que, ante la falta de dinero en el Ayuntamiento y la ausencia de capital privado para su explotación, acumula ya 11 meses sin actividad. No obstante, Ferrocarriles de Cataluña ya está estudiando el reinicio de las pruebas.

Sin embargo, no es la única. En el aparcamiento del Campo Hípico no se han movido ni un solo ladrillo desde el cambio de gobierno en el Ayuntamiento. Los problemas jurídicos de una obra repleta de irregularidades -según ha denunciado el equipo de gobierno actual- y la ausencia de capital privado que termine la obra son las principales causas. Aún se necesitan, según un informe del Ayuntamiento, cerca de 8 millones: más de 6 millones para la última planta y un mínimo de 1,6 millones para adecuar los accesos. El objetivo es lograr una firma que se quede con la explotación pero que afronte estos trabajos. La búsqueda aún no ha dado resultado y la instalación se mantiene vallada completamente desde hace meses.

Tras el Plan E
El Plan E se convirtió casi en una trampa. Hubo obras que, pese al desembolso, quedaron a medias por la falta de fondos para concluirla. Es el caso del parque acuático que, pese al anuncio del Ayuntamiento de convertirlo en un parque deportivo y de ocio, acumula cerca de un año sin actividad. Necesitaría más de 4 millones de euros, tras los más de 7 invertidos. Para este nuevo proyecto, que entrará en Urbanismo en mayo, hay empresas “profundamente interesadas”, según el Ayuntamiento.

Esa falta de previsión en las obras también se vio reflejada en las obras de adecuación de la calle Almendros Aguilar. El equipo de gobierno anterior invirtió cerca de un millón de euros pero no pudo concluirla por haberse quedado sin fondos. Aún resta la adecuación funcional de casi la mitad de esta arteria del casco antiguo.

Y esa falta de financiación tampoco iba a ser ajena al Plan Urban, al que están unidas las escasas inversiones reales previstas en el anexo del presupuesto. La falta de certificaciones de obra de la Plaza de Santa María -que no fueron presentadas en el mandato anterior- por impago han congelado las ayudas de la UE hasta que no se abonen. El equipo de gobierno sigue buscando financiación sin éxito. La ampliación de La Alameda o la restauración de la Casa de la Virgen siguen pendientes.

En el sector privado, la gran promoción de viviendas en la calle San Clemente, de la constructora jienense Serrano Gámez, sigue en proyecto y con el solar preparado. También ha sufrido una ralentización el proyecto del Palacio Conde-Duque en la Carrera de Jesús, donde Unicaja pretende llevar la obra social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN