Un empresario de A Coruña ha sido detenido por tener 14 empleados, todos de origen brasileño, que carecían de contrato, trabajan sin estar de alta en la seguridad social y, además, realizaban largas jornadas de 12 horas por las que obtenían un salario menor a lo establecido.
El arrestado, que se enfrenta un delito contra los trabajadores, era el responsable de una empresa de obras que captaba a las víctimas en Brasil para traerlos a España y emplearlos de forma irregular, según repasa la Policía Nacional en un balance sobre la bautizada como operación Ipanema trasladado a los medios este jueves.
A su llegada a España, eran distribuidos por pisos compartidos por los que tenían que abonar la renta de cada habitación al detenido, que organizaba cuadrillas para llevar a cabo trabajos de rehabilitación e impermeabilización de fachadas por toda la geografía gallega.
Las jornadas de trabajo se prolongaban por encima de las 12 horas y eran compensadas económicamente con salarios por debajo de lo establecido por norma, además de exponerlos al peligro de realizar trabajos en altura cuando no contaban con seguro de ningún tipo.
La investigación policial, llevada a cabo por el Grupo 2 de la UCRIF de A Coruña, derivó en un dispositivo conjunto con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, donde fueron identificadas diecisiete trabajadores de la empresa en cuestión, de los que catorce de ellos no se encontraban dados de alta en la Seguridad Social.
El detenido se enfrenta a de seis meses a seis años de cárcel y sanciones que oscilan entre los 3.126 a los 10.000 euros por cada trabajador sin asegurar.