El tiempo en: Galicia
Jueves 20/02/2025
 

Andalucía

La subvención del Parlamento a los grupos aumenta 353.220 euros este año

Los grupos percibieron 2,67 millones en el primer trimestre de 2024 y otros 9,46 millones a partir del segundo trimestre y hasta el final de año

  • Momentos de la votación -

El Parlamento de Andalucía incrementará en 353.220 euros la financiación que destina a los grupos parlamentarios para sus gastos de funcionamiento en este 2025 en aplicación de la subida del 2,8% del IPC, dato de diciembre de 2024, y sitúa en 12,96 millones de euros el total que percibirán este ejercicio.

El crecimiento acumulado sobre 2024 será de un 6,9%, por cuanto los grupos acabaron percibiendo 12,13 millones en 2024. Si la comparativa se lleva hasta 2022, año de inicio de la presente XII legislatura, cuando los gastos fueron de 10,68 milllones, la subida ha sido de 2,28 millones desde entonces, un 21,4% más.

Gran parte de ese aumento acumulado de un 21,4% se explica entre 2023 y 2024, cuando los recursos para los grupos crecieron un 13,5%, al pasar de los 10,68 millones a los 12,13 millones. Es decir, el 63% de la subida se produjo en el tránsito entre esos dos ejercicios. Ciertamente, entre 2022 y 2023 los recursos para los grupos se congelaron en 10.68 millones.


Los grupos percibieron 2,67 millones en el primer trimestre de 2024 y otros 9,46 millones a partir del segundo trimestre y hasta el final de año, para hacer un total de 12,13 millones.

Ese alza en 2024 se hizo en aplicación de la revisión del IPC y el aumento absoluto fue de 836.560,02 euros.

A partir del 1 de abril de 2024 el Parlamento subió el dinero para los grupos en aplicación de un acuerdo de 20 de marzo. Decidió entonces "la actualización del incremento acumulado del índice de precios al consumo entre enero de 2018 y diciembre de 2023, según el Instituto Nacional de Estadística", según los datos recabados por Europa Press.

El alza de 353.220 euros para 2025 es fruto de un acuerdo de 5 de febrero de la Mesa del Parlamento, órgano de gobierno de la Cámara. El Parlamento procede a una modificación presupuestaria por ese importe y genera el crédito necesario para esa subida destinada a los grupos, según ha publicado el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA).

El reparto de los 12,96 millones para los grupos se desglosa así: Grupo Popular, 6,57 millones; Grupo Socialista, 3,56 millones; Vox en Andalucía, 1,66 millones; Por Andalucía, 837.692,52 euros; y Mixto-Adelante Andalucía, 316.861,92 euros.

En el caso de las retribuciones de los propios parlamentarios, su crecimiento habrá sido inferior, de un 9,3%, por cuanto ha pasado a ser de 6,19 millones para este año 2025 desde los 5,97 millones de 2022, 212.704 euros más, un 3,5% de subida.

La Asamblea legislativa andaluza contempla en sus cuentas otros gastos de los parlamentarios. Incluye 2,33 millones este año para gastos de viaje y desplazamientos, así como 241.340 euros para el seguro de vida.

"DESAJUSTES FINANCIEROS" SIN AJUSTAR LA SUBVENCIÓN A IPC

La Cámara autonómica esgrimió en 2024 que la actualización de la subvención se hacía para "garantizar que siga siendo efectiva en términos de su capacidad para cumplir con la finalidad original de aquellas".

Argumentó entonces que ajustar el dinero para los grupos conforme al Índice de Precios al Consumo "es fundamental para mantener su eficacia y relevancia", para advertir de que de no hacerse "afectaría negativamente la capacidad de sus beneficiarios para satisfacer los fines de la subvención", por lo que concluyó que "la actualización es esencial para que la subvención continúe siendo una herramienta útil para los fines que la justifican".

En ese momento la Mesa del Parlamento estimó que revisar el dinero para los grupos en función del IPC evitaría "los desajustes financieros que han provocado las actuales dificultades en el desarrollo de la actividad de determinados grupos parlamentarios".

Sobre ese acuerdo de 2024 señala el Parlamento que "en coherencia con lo manifestado en el precitado acuerdo, procede la actualización de las cuantías de las subvenciones a los grupos parlamentarios correspondientes al ejercicio 2025 conforme al incremento del IPC de diciembre de 2024, que ha alcanzado el 2,8%".

La financiación del aumento de 353.220 euros en 2025 se hace con una modificación del presupuesto a partir de "la generación de créditos con cargo al fondo de remanentes presupuestarios", conforme a la normativa de régimen presupuestario, contable y de control del gasto del Parlamento de Andalucía.

Se invoca esa norma para recordar que el Fondo de Remanentes Presupuestarios podrán ser aplicados "excepcionalmente, a financiar gastos extraordinarios no ligados a inversiones, considerados inaplazables, para los que no exista dotación presupuestaria suficiente...".

NO A LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS CORRIENTES

El Acuerdo de la Mesa del Parlamento, de 20 de marzo de 2019, sobre la fiscalización de la contabilidad de las subvenciones a los grupos advierte de "causa de reintegro" de esas cantidades en caso de no destinarse a sus fines.

Precisa que "en ningún caso serán gastos subvencionables los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales", así como que "no podrán abonarse con cargo a la subvención de los grupos parlamentarios los gastos derivados de viaje y desplazamiento de sus diputados y diputadas".

Se describen como "subvenciones de pago anticipado" y su pago es trimestral, en el primer mes de inicio del trimestre, se conceden con cargo al capítulo IV, transferencias corrientes, y precisa que "no podrá destinarse a la adquisición de activos no corrientes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN