El tiempo en: Galicia
Martes 04/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

¿Son las mejores películas de los Goya reflejos de los problemas nacionales?

La película favorita en los Goya del próximo sábado, 'El 47', habla de la lucha por vivienda y condiciones de vida dignas. ¿Casualidad?

Publicidad Ai
  • Premio Goya. -

La vivienda es el principal problema para los españoles, según el barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en un momento en que la película favorita en los Goya del próximo sábado, 'El 47', habla de la lucha por vivienda y condiciones de vida dignas. ¿Casualidad?

Un repaso por las últimas diez ediciones de los Goya y otro por los listados de problemas del país, según los barómetros del CIS publicados en esos meses en que se entregaron los galardones, muestran el siguiente panorama:

2015-2019: La España de 'El Reino'

En los meses de febrero de 2015, 2016 y 2017, el paro era el gran problema, por delante de la corrupción.

España, entonces, peleaba por dejar atrás una crisis devastadora entre ecos de casos judiciales llamados Gürtel, ERE o Noos y síntomas de inestabilidad política (grietas en el bipartidismo, repetición electoral...).

Los Goya de 2015 encumbran 'La isla mínima' con el Goya a la mejor película. Este 'thriller' ambientado en las marismas del Guadalquivir, en 1980, cuenta la historia de dos policías de ideologías opuestas que tendrán que superar sus diferencias y prejuicios para resolver la desaparición de dos chicas adolescentes en un lugar anclado en el pasado.

'Truman', reencuentro y despedida de dos amigos de la infancia, Goya a la mejor película en 2016, y 'Tarde para la ira', historia de venganza en una realidad precaria, ganadora en 2017, se adentran en temas y emociones universales.

'La librería', triunfadora en 2018, es un viaje de Londres a un pueblito de la costa británica, y por tanto, un viaje por diferencias urbano-rurales, en tanto que 'Campeones', mismo premio en 2019, aborda la inclusión de personas con discapacidad.

Este año compitió 'El reino', de Sorogoyen. No fue la mejor película, aunque se fue con 7 'cabezas' del célebre pintor. Sinopsis: un cargo político de ámbito autonómico está a punto de saltar a la política nacional, pero la publicación de una información que le relaciona con una trama corrupta pone en peligro su ascenso.

La historia irrumpió en un contexto marcado por el paro, los problemas políticos y la corrupción, las tres principales preocupaciones en España, según el barómetro del CIS.

Un año antes, Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno tras cuajar la moción de censura que presentó a raíz de la sentencia judicial sobre la primera etapa del caso Gürtel.

2020-2024: 'El buen patrón' en época de pandemia

Los problemas económicos configuran el paisaje de la España de estos años, superado el sobresalto de la pandemia.

Los Goya de 2020 se celebraron en enero, antes de la conmoción que produjo el confinamiento. Ese mes, el paro era la gran preocupación. La mejor película fue 'Dolor y gloria', la (semi)autobiografía de Pedro Almodóvar, reflexión sobre el amor, la amistad, la enfermedad, la vida y la muerte.

El coronavirus como problema se expresó rotundamente un año más tarde, aunque por debajo de la incertidumbre económica. España aún tenía la mascarilla puesta. La historia de crecimiento y formación de 'Las niñas', en un país que se transforma al ritmo de los Juegos Olímpicos de Barcelona, ganó el Goya principal.

La edición de 2022 se celebró en una realidad cambiante. Paro y problemas económicos se superpusieron al coronavirus en la terna de principales preocupaciones ciudadanas, según el barómetro de febrero.

Ese mes se alza con el premio más codiciado 'El buen patrón', espejo de una España de empresarios sin escrúpulos con su plantilla y con intereses con el poder político. Precariedad, connivencias y sombras de corruptelas destacan en la película de Fernando León de Aranoa.

'As Bestas' es la mejor película en los Goya de 2023, culminación de un largometraje que tensa al espectador a la vez que enseña la tensión que en la Galicia rural provoca el desembarco de nuevos modelos económicos.

La coyuntura de España la retrataban los problemas económicos, el paro y los problemas políticos, por este orden.

Economía y política seguían enmarcando las vicisitudes de los españoles en febrero de 2024, cuando en los Goya arrasa 'La sociedad de la nieve', que es una historia, sobre todo, de supervivencia al límite.

Bocados de realidad

Por debajo del oropel de las películas ganadoras hay muchos bocados de realidad.

La transición de género en '20.000 especies de abejas', la maternidad en 'Cinco lobitos', la precariedad laboral en 'Matria', la vivienda en 'En los márgenes', el tránsito a nuevas economías en 'Alcarràs', el dolor que provocó ETA en 'Maixabel', la dura rutina de barrio humilde en 'A cambio de nada', la migración en 'Mediterráneo'...

Y los Goya a los mejores documentales son una ventana abierta de par en par a lo que sucede en este lado del mundo.

Ejemplos: las miradas de la juventud de 'Quién lo impide' (2022), los conflictos laborales e industriales de 'El año del descubrimiento' (2021), la memoria histórica y democrática de 'El silencio de otros' (2019) o las consecuencias de la crisis en el municipio alicantino de Novelda que cuenta 'Sueños de sal' (2016).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN