El tiempo en: Galicia
Sábado 01/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Marina Gadea presenta "El Paisaje sumergido" en la Casa de Iberoamérica este viernes

La exposición ha buscado "expandir la comprensión del paisaje arquitectónico de Cádiz más allá de sus elementos visibles"

Publicidad Ai
  • Imagen de la obra de Marina Gadea, 'El paisaje sumergido' -

El Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado este sábado que la artista gaditana Marina Gadea estrena la temporada expositiva de la Casa de Iberoamérica el próximo día 7 de febrero, con su propuesta pictórica, 'El Paisaje sumergido', que estará abierta al público en la antigua Cárcel Real desde ese viernes hasta el 26 de abril.

En una nota, el Consistorio ha informado que la exposición, comisariada por Cecilia González Godino, del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, presenta a Cádiz como "un espacio intermareal único, donde el tiempo geológico de las corrientes marinas dialoga con el tiempo histórico de la ciudad y su rica herencia como puerto marítimo colonial".

A través de su trabajo, la exposición ha buscado "expandir la comprensión del paisaje arquitectónico de Cádiz más allá de sus elementos visibles", incorporando en la narrativa oficial de la ciudad "aquello que permanece oculto bajo las aguas", como la composición del suelo oceánico, los volcanes submarinos y las formaciones geológicas "que han moldeado la región durante milenios", según ha descrito.

De esta forma, la obra de Gadea ha plasmado a la ciudad gaditana como un espacio donde la arquitectura, la historia y el mar "están indisolublemente entrelazados". Así, el Ayuntamiento ha afirmado que su trabajo artístico captura este "encuentro físico, cíclico y poético, desentrañando y recomponiendo las diversas formas en que el agua ha modelado tanto el paisaje físico como la identidad cultural de la ciudad".

Para Marina Gadea, "el océano trasciende su papel como simple elemento geográfico para convertirse en un narrador autónomo que genera su propia historia, memoria y lenguaje". Por ello, su obra invita a contemplar las profundidades marinas "no solo como un espacio físico, sino como un archivo vivo de la memoria colectiva y la identidad gaditana".

Asimismo, ha destacado que Gadea desarrolla su labor en la intersección entre el arte contemporáneo, la ciencia y la tecnología digital, cuyo trabajo se centra en la reinterpretación del género del paisaje en el contexto actual, donde la percepción del entorno está, a su juicio, "cada vez más mediada por pantallas y tecnologías digitales".

Por otro lado, ha explicado que su obra explora elementos y arquetipos del paisaje marino tradicional, "estableciendo un diálogo entre la tradición pictórica y las nuevas formas de visualización científica y digital". Su metodología ha incorporado datos batimétricos del fondo marino y estudios cartográficos, "transformando la manera en que se percibe y representa el territorio".

"Ahora es posible ver imágenes de un territorio de formas muy distintas a como se veían hace años", ha afirmado la autora, cuyo proyecto pictórico tiene elementos que hacen referencia a esta superposición de datos y planos. En los mapeos y estudios cartográficos de un territorio se emplean puntos de color bien definidos que orientan sobre los datos o la información que representan y en ese sentido, "la obra de Marina Gadea mantiene una relación directa con estos usos del color", ha concluido el Consistorio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN