El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Grecia endurece los ajustes y Europa respira más tranquila

Los mercados bursátiles y financieros de Europa reaccionaron al alza de forma unánime.

  • Disturbios en Grecia. -
La Unión Europea reaccionó este miércoles con alivio al respaldo del Parlamento griego al nuevo plan de ajustes y medidas de austeridad que busca evitar una bancarrota del país, lo que tendría graves consecuencias para el euro.

La UE está ahora pendiente del próximo paso de Grecia, donde este jueves se celebrará otra votación en el Parlamento sobre la imprescindible ley de acompañamiento de las medida aprobada este miércoles.

La votación de este miércoles fue acogida con mucha satisfacción tanto entre los responsables comunitarios como en las principales capitales de la UE, donde persiste cierta contención y todavía no se quieren echar las campanas al vuelo hasta la votación de este jueves.

Mientras, los mercados financieros y bursátiles de Europa reaccionaron de forma unánime al alza.

Grecia ha dado un paso “vital” para alejarse de un “grave escenario de suspensión de pagos” al votar el paquete de medidas propuesto por el Gobierno, según recalcaron los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en un comunicado conjunto.

“El voto de hoy supone un acto de “responsabilidad nacional”, resaltaron Barroso y Van Rompuy, que instaron también a los diputados griegos a aprobar el texto que acompaña a este paquete legislativo.

La canciller alemana, Angela Merkel, calificó de “extraordinariamente valiente” la decisión del Parlamento de Atenas, que constituye “un paso importante para el futuro de Grecia” y “la estabilidad del euro”.

La aprobación del Parlamento griego del plan de ajuste y privatización abrirá la posibilidad de recibir en julio el quinto tramo, de 12.000 millones de euros, del programa de rescate acordado en mayo del año pasado con la UE y el Fondo Monetario Internacional.

“La vía para el desembolso del quinto tramo de los prestamos bilaterales de los países miembros de la zona euro y del FMI está ahora desbloqueada”, dijo el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en un comunicado.

Los ministros de Finanzas de los países de la zona euro celebrarán el próximo domingo una reunión extraordinaria en Bruselas para discutir el desbloqueo de la parte de ese tramo (8.700 millones de euros, pues los 3.300 millones restantes corresponden al FMI).
Pero, además, el apoyo del Parlamento griego permitirá que la UE y el FMI avancen en la preparación un segundo rescate.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN