El tiempo en: Galicia
Viernes 28/06/2024
 

Andalucía

3 de cada 10 estudiantes de FP de Grado Superior se enganchan después a la universidad

La edad de graduación tiene influencia en la continuidad en el sistema educativo de los graduados en FP Superior

  • Formación Profesional. -

Tres de cada diez estudiantes del Grado Superior de Formación Profesional se enganchan a continuación a la universidad, pero este porcentaje fluctúa de forma notable entre comunidades, que va del 37,3% de Baleares al 18,6 % del País Vasco.

La última estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre el seguimiento educativo posterior de los graduados en FP (2021-2022) recuerda que aquellos que acaban el Grado Superior obtienen el Título de Técnico Superior de lo que han cursado, lo que les abre la puerta a la educación universitaria.

De acuerdo con los datos estadísticos, el 27,6% de estos titulados inician la universidad, siendo esta cifra 10,7 puntos porcentuales superior para las mujeres (32,8%) que para los hombres (22,1%).

Por comunidad autónoma, también existen diferencias, casi duplicando las comunidades con valores más altos, Baleares (37,3%), Cataluña (33,6%) y la ciudad autónoma de Ceuta (31,9%), a las que aparecen con los valores más reducidos, País Vasco (18,6%), Cantabria (18,9%) y Castilla-La Mancha (19,1%).

En todos los territorios el porcentaje de mujeres graduadas en FP Grado Superior que se matriculan en la universidad en alguno de los tres cursos siguientes, es superior al de los hombres, presentando las mayores diferencias en Navarra (17,9 puntos), Baleares (14,4), La Rioja (14,4) y Galicia (13,9), en cambio la diferencia es más reducida en Murcia (5,6), Castilla-La Mancha (6,1) y Canarias (7,3).

Los mayores porcentajes para las mujeres se registran en Baleares, 43,6%, seguida de Cataluña (39%) y Melilla (37,4%).

La edad de graduación tiene influencia en la continuidad en el sistema educativo de los graduados en FP Superior, así el 28,9% de los menores de 22 años que se graduaron en FP Superior en el curso 2021-2022 están matriculados al año siguiente en la universidad, cantidad que se reduce a menos de la mitad al considerar los graduados de 22 a 24 años (13,6%) e igualmente baja cuando se pasa al grupo de 25 a 29 años (7,8%) y a los 30 y más años, 5,2%.

En todos los grupos de edad el porcentaje correspondiente a las mujeres graduadas que siguen en Educación Universitaria supera al de los hombres, destacándose, por ejemplo, que en los menores de 22 años continúan el 35,7% de las mujeres y solo el 21,8% de los hombres, aunque en el grupo de 30 y más años los porcentajes se igualan, 5% para los hombres y 5,3% para las mujeres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN