El tiempo en: Galicia
Martes 18/06/2024
 

Sevilla

La plantilla se revuelve contra el nombramiento de un cargo en Osuna

CGT pide explicaciones ante la posibilidad de que se nombre como nuevo subdirector económico-administrativo a un cargo investigado por la OAAF

  • El hospital de Osuna. -
  • El aún jefe de Servicios Generales aparece como “contacto” en los contratos investigados por su fraccionamiento irregular

Las aguas siguen revueltas en el Área de Gestión Sanitaria de Osuna y no sólo por la escasez de recursos humanos tantas veces denunciadas. En esta ocasión, lo que se denuncia es la posibilidad de que uno de los cargos vinculados al anterior director económico-financiero, cesado por la actual gerente, pueda ocupar la subdirección de esa misma área, lo que ha provocado las críticas del principal denunciante de las “corruptelas en Osuna, el sindicato CGT.

En una carta abierta, CGT ha denunciado que la posibilidad de que la actual gerente del Área Sanitaria, Belén Lozano, pueda nombrar como nuevo subdirector Económico-Financiero al que hasta ahora es el jefe de Servicios Generales, Juan Manuel Mebrilla López, del que apuntan está implicado en el procedimiento de investigación e inspección abierto por la Oficina Andaluza Antifraude (OAAF) por diversas irregularidades.

Según apuntan, “esta persona, en el caso de corrupción por la división de contratos para el pintado de la fachada, figura como contacto para las empresas que se presentaron”, en alusión a una de las irregularidades detectadas, en concreto, en el fraccionamiento de diversos contratos para realizar tareas de mantenimiento y pintado en el Hospital de la Merced de Osuna.

CGT le recuerda a la gerente que “dos problemas graves” en el Área Sanitaria, como son “la corrupción y la falta de asistencia a los enfermos, debido a la precariedad de las contrataciones”, apuntándole que el actual jefe de Servicios Generales no resolverá ninguno de ellos “sino que le auguramos, por desgracia, un final como el de Celso Ortiz”, el anterior director económico financiero y que fue cesado por ella misma.

“Es el que trató con las empresas implicadas” en las presuntas irregularidades, recuerda Francisco Espada, secretario general de CGT en la Sierra Sur de Sevilla, que además incide en que, dos años después, el expediente abierto por estas corruptelas no está resuelto, ni por parte de la Oficina Antifraude ni por parte del propio Servicio Andaluz de Salud.

De hecho, Espada ha dirigido una carta a la Secretaria de la Presidencia de la Junta, que ostenta Juan Manuel Muñoz Moreno, en la que le comunica la posibilidad de este nombramiento y, además, le requiere información y una resolución sobre los expedientes abiertos en el Área Sanitaria de Osuna.

La carta le recuerda a Muñoz Moreno que entre las irregularidades se encuentra el cobro de nóminas falsas, el acceso a una plaza fija en el SAS tras presentar documentación falsa, los “cientos de documentos oficiales firmados bajo nombramiento falso” y la división de contratos “para saltarse la norma y ofrecerlos a determinadas empresas”, caso éste último en el que estaría implicado Membrilla López.

Espada recuerda en esa carta que “tras dos años y medio y con todos los plazos más que cumplidos, este sindicato sigue sin tener conocimiento de resolución alguna a todo lo denunciado”, un extremo que también han hecho llegar a la Oficina Antifraude e incluso piensan llevar hasta el Defensor del Pueblo Andaluz, de nuevo, para denunciar la falta de respuesta efectiva por parte de las diferentes administraciones públicas y sus responsables.

“¿Así es como el Gobierno de la Junta y la Consejería de Salud y Consumo luchan contra la corrupción? ¿No tienen personal sin sospechas y en expediente de corrupción para ocupar dicho puesto”, le pregunta directamente el representante de CGT a Muñoz Romero al informarle de la posibilidad de que Membrilla López ocupe el puesto de subdirector.

Hasta el momento, el SAS no se ha pronunciado sobre la posibilidad de que Membrilla López ostente este cargo ni tampoco sobre el expediente que se inició sobre las irregularidades y que, según los plazos de la OAAF, debería haberse sustanciado en un plazo de seis meses.

Su resolución tenía fecha de julio de 2023 pero todavía estaba “a punto de resolverse” en diciembre, cuando fue cesado por la actual gerente, y en diciembre, cuando la Oficina Antifraude abrió un nuevo procedimiento de investigación e inspección contra el Área, ya que personal ajeno al SAS trabaja en el Centro de Salud de La Lantejuela y, además, ha tenido acceso a datos clínicos de los pacientes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN