El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Andalucía

Educación avisa de la "toxicidad" que hay en los chats de padres

"Estar conectado es importante pero también comporta riesgos y habría que poner algunas reglas del juego. Hay elementos de toxicidad en los chats"

  • WhatsApp.

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, ha advertido de que la "toxicidad" que hay en los chats de Whatsapp de los padres "comporta riesgos" para el bienestar de las familias.

"Estar conectado es importante pero también comporta riesgos y habría que poner algunas reglas del juego. Hay elementos de toxicidad en los chats de Whatsapp que pesa en el bienestar de las familias, como decir que la hija de no sé quién hizo no sé qué. Debemos estar alertas", ha sentenciado.

Así lo ha manifestado este martes el secretario de Estado de Educación durante su intervención en el Diálogo de Educación organizado por la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).

Bar Cendón ha apostado por no abandonar la "utopía" demandada por toda la comunidad educativa que es alcanzar un Pacto de Estado por la Educación.

"Hay una utopía demandada por toda la comunidad educativa que es el pacto por la educación, no debemos abandonar esta idea pero tampoco debemos renunciar a pactos parciales por la educación por esperar un gran pacto", ha señalado.

Por ello, el número dos de Pilar Alegría ha defendido pelear por ese gran pacto y, a la vez, seguir avanzando en otros aspectos. "Peleemos por ese gran pacto pero vayamos avanzando en todos los aspectos que podamos. Pactemos, avancemos, dialoguemos y lleguemos a acuerdos", ha subrayado.

En este punto, Bar Cendón ha incidido en la necesidad de tender puentes, llegar a acuerdos y alcanzar un consenso en el ámbito educativo ya que, en sus palabras, "el diálogo y la convivencia representan el mejor marco para la mejora del sistema educativo".

Como ejemplo de llegar a acuerdos en el ámbito educativo, ha destacado la reciente aprobación de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, "la ley educativa con mayor apoyo de la historia de la democracia".

Precisamente, el secretario de Estado ha asegurado que "jamás una ley había suscitado tal grado de consenso". "Costó, pero costó algo que puede ser útil para el futuro que es la manera de sentarnos y de ceder. Ya que hemos empezado sigamos adelante", ha propuesto.

Respecto a los resultados de España en el Informe PISA 2022 elaborado por la OCDE, ha apuntado que "rebajar la ansiedad ante las Matemáticas va a mejorar sus resultados sin duda".

Así, Bar Cendón ha concretado que "un punto de más ansiedad en Matemáticas repercute en 20 puntos de bajada del rendimiento, lo que supone casi un año". "Presionar al alumnado nos hace automáticamente rebajar la competencia matemática del alumnado", ha advertido.

El secretario de Estado de Educación ha centrado su intervención en el bienestar emocional en los centros educativos, "un tema que es una preocupación importante".

Para Bar Cendón, se trata de un tema central para la comunidad educativa que debe abordarse "como elemento esencial del cambio de paradigma educativo".

"Lo debemos contemplar como un concepto integral que acoge a toda la comunidad educativa; debemos plantearlo como un elemento de urgencia; nos lo planteamos también como un conjunto de estrategias; y debemos plantear el bienestar emocional como un conjunto de valores", ha explicado.

En este sentido, ha avisado de que el tránsito de estar mal de ánimo a tener un problema de salud "podría haber muy poca distancia". Por este motivo, ha insistido en la encesidad de que los profesionales educativos y los profesionales de la salud "trabajen con sinergias y cercanía".

Los datos de España en el Informe PISA en el ámbito emocional "no han ido tan mal" a juicio de Bar Cendón, ya que, sobre el acoso escolar, el 6,5% de alumnos españoles declara haber sido acosado frecuentemente, un dato "mucho mejor" que el promedio de la OCDE que es del 8,3%.

No obstante, el secretario de Estado de Educación ha lamentado que en España "sufren significativamente más acoso las chicas, el alumnado socioeconómicamente desfavorecido y el alumnado inmigrante".

Por su parte, la presidenta de COFAPA, Begoña Ladrón de Guevara ha señalado que con el Diálogo de Educación mantienen "las puertas abiertas al debate en un marco de libertad".

"Es más lo que nos uno que lo que nos separa, la educación es tarea de todos, de toda la comunidad educativa. En COFAPA creemos que el diálogo y la convivencia es la mejor actitud para conseguir que hubiese mucho menos ruido y que la educación no fuese un arma de confrontación política", ha aseverado Ladrón de Guevara.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN