El tiempo en: Galicia
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

La Xunta apuesta por la concienciación sobre la protección de ecosistemas y biodiversidad

Así como de los comportamientos "responsables" con el medio ambiente para "preservar la variedad de flora y fauna existente"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático. -

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha visitado este miércoles la laguna de Baldaio con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad y allí ha reivindicado la importancia de la concienciación sobre las medidas de protección y conservación de los ecosistemas, así como de los comportamientos "responsables" con el medio ambiente para "preservar la variedad de flora y fauna existente".

La conselleira también ha destacado el trabajo que se realiza en Galicia para la protección de distintas especies vulnerables como la píllara das dunas, un ave presente en distintas zonas de la comunidad, entre ellas el citado espacio costero del ayuntamiento coruñés de Carballo.

De hecho, esta especie cuenta con un plan de conservación en el que se delimitan las áreas de distribución potencial, presencia y áreas críticas para estas aves, entre las que se encuentra el arenal de Baldaio.

La responsable autonómica de Medio Ambiente ha explicado que buena parte de las actuaciones se están desarrollando al amparo del proyecto europeo Iberalex, Xestión sostible de praias e zonas húmidas ibéricas: conservación da píllara das dunas como ferramenta para compatibilizar usos humanos e biodiversidade.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 1,9 millones de euros -- cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) -- para "ejecutar acciones de protección de la especie tanto en España como en Portugal entre los años 2023 y 2026".

Indican que en el entorno de la laguna de Baldaio hay 10 nidos protegidos de píllara das dunas al amparo de esta acción europea con la finalidad de "velar por el crecimiento de la población" de una especie que suele criar en las playas entre los meses de marzo y agosto.

A esto se suma el seguimiento que realiza la Xunta de la abundancia de estas aves en la comunidad mediante la elaboración de un censo de ejemplares. El último realizado, de 2023, contabilizó un total de 84 parejas de píllara -- con un leve incremento en los últimos dos años -- distribuidas por un total de 27 playas gallegas.

En el marco de esta labor de conservación de la especie, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático también ha instalado 56 parcelas de exclusión para reducir la incidencia de depredadores alados y terrestres y ha banalizado 30 áreas de nidificación.

Se está desarrollando además un programa de incubación artificial de huevos y cría de en los centros de recuperación de fauna silvestre (CRFS) de Oleiros y Cotobade. En el marco de esta acción, el año pasado nacieron 31 crías, de los que volaron 30 y se elevó la productividad de las parejas -- hasta alcanzar una media de 1,2 crías voladas por pareja --, acercándose así al objetivo de 1,5 crías por pareja establecido en el plan de conservación de la especie.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN