El tiempo en: Galicia
Sábado 01/06/2024
 

Andalucía

Los salarios suben de media en Andalucía un 2,48% hasta el mes de marzo

En el informe de negociación colectiva en Andalucía hasta el mes de marzo había 476 convenios vigentes

  • Monedas y billetes. -

El incremento salarial medio en Andalucía hasta el mes de marzo es del 2,48 % en los convenios vigentes que amparan a más de un millón de trabajadores, según datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, ha informado la UGT-A en un comunicado.

En el informe de negociación colectiva en Andalucía hasta el mes de marzo había 476 convenios vigentes que amparan a un total de 1.093.158 personas de 239.174 empresas.

Comparado con el mismo período del año pasado, han descendido los convenios vigentes en un 13,3 %, aunque se ha incrementado un 4,3 % el número de trabajadores amparados por convenio.

Las empresas acogidas a convenios vigentes se refuerzan como el indicador de mayor incremento, al ser ahora de un 13,4 %, con respecto a la cifra de hace un año.

En cuanto a la inclusión en los convenios de cláusulas de revisión salarial que salvaguarden el poder adquisitivo de los trabajadores ante incrementos del nivel general de precios, 120 de los convenios vigentes, un 25,2%, cuentan con ella, que cubre a solo 622.345 trabajadores andaluces, ha denunciado la UGT.

Aunque el porcentaje es muy reducido en las dos grandes tipologías de convenio, en el caso de los de empresa la situación es aún más desventajosa, sólo un 21,7 % de ellos (84 convenios), frente a un 40,4 % de los de sector (36).

Asimismo, la UGT-A ha señalado que, aunque es una práctica mayoritaria, hay todavía convenios que no incluyen cláusulas de salud laboral.

Según las últimas cifras, 465 de los 476 convenios vigentes en Andalucía a marzo de 2024 disponían de esta cláusula, es decir, el 98 %.

La UGT reclama mayores subidas salariales para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ya que la inflación está por encima del tres por ciento y continuar con la reducción de la jornada laboralDe igual forma, en el seno de este grupo de convenios de empresa, los referidos a empresas privadas tienen también una jornada mayor, concretamente 1.737,47 horas frente a las 1.653,14 horas de los convenios de empresas del ámbito público.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN