El tiempo en: Galicia
Lunes 17/06/2024
 

Los grupos se echan en cara sus incoherencias políticas

Del Valle,portavoz de IU, repartió sus críticas a diestra y siniestra

  • Del Valle, de IU, como casi siempre, puso el lenguaje claro y directo frente a la retórica política general.
  • En el balance de la sesión no hubo un gran tema que subrayar por trascendente
  • Fue más un Pleno de voluntades políticas que de proyectos concretos y tangibles
La de ayer fue una de esas sesiones plenarias que hay de vez en cuando que se celebran más por imperativo legal (tiene que haber un Pleno ordinario cada mes) que por la necesidad de debate de proyectos e iniciativas trascendentes para la ciudad.

La sesión de ayer, en su docena de puntos, más los ruegos y preguntas, no acordó nada ‘concreto’ y ‘tangible’, para el futuro de Jerez, salvo el inicio del desarrollo del sector Mirabal. Esta iniciativa, que salió adelante por unanimidad, con la petición expresa de todos los grupos de que se cumplan las garantías económicas, supone el primer paso para el desarrollo de este suelo que se encuentra en la zona Este, en concreto en las inmediaciones de La Marquesa y que permitirá la construcción de un máximo de 1.931 viviendas, de las cuales el 30% deberán ser de protección oficial.

En este asunto, el Partido Popular aseguró que lo aprobaba “por responsabilidad”, ya que significa crear un importante número de puestos de trabajo en una ciudad que lo necesita, a pesar de que como dijo Javier Durá que fue quien expuso la postura del partido supone “apostar por un modelo de ciudad antiguo, caduco, erróneo y, sobre todo, caro”.

Durá fundamentó sus palabras en que no se puede hablar de “ciudad compacta”, sino de ciudad “extendida”, lo que es sinónimo de cara al necesitarse llevar hasta allí autobuses, servicio de limpieza, etc.
Del Valle (IU) que no iba a hablar en este punto, terminó haciéndolo porque “me hierve la sangre” oír hablar de ciudad compacta a quienes aprobaron modificar el Plan del 95 para construir saltando la antigua circunvalación en lo que son los terrenos de Croft y pago Carrascal.

Y Juan Pedro Crisol, delegado de Urbanismo habló de “incoherencia”, refiriéndose al PP, partido del que dijo que “nadie se cree que sea el defensor de los derechos de los trabajadores”.

La palabra incoherencia surgió algunas veces más a lo largo de la sesión y se la echaron en cara unos a otros.
El primero que la usó fue Casto Sánchez, en respuesta a la propuesta del PP de que lo que se va a ahorrar el Gobierno en asesores lo invierta en ONGS. Sánchez, que se preguntó a que venía esa propuesta popular, le dijo a los ediles del PP que eran “libres en su coherencia (o falta de) y en su demagogia”, rechazando la iniciativa porque se ha hecho para reducir costes en el Ayuntamiento.

Con todo, en este asunto, fue Joaquín del Valle, quien no tuvo reparos en calificar la iniciativa de “oportunista” y “demagógica”, añadiendo que de algún modo el PP tenía que seguir “dando leña” con el tema asesores aunque ya no los haya.

Fusión de empresas

Y aunque debate, más o menos caliente, pese a que ya no tan agrio como el de tiempos pasados, hubo en casi todos los puntos, destacar el mantenido a propósito de la fusión de Emuvijesa y Emusujesa, una iniciativa justificada en que mejorará el servicio público, en que mejorará los resultados que por separado obtiene cada una, que mejorará la efectividad en el desarrollo de la actividad, que reducirá costes, que mejorará las estructuras técnicas y que centralizará la toma de decisiones, tal y como defendió Antonio Fernández Ortega. Pero no convenció a nadie. Ni al PP, ni al PSA, ni a IU, que en esta ocasión fue la formación más dura con el delegado al criticarle que se presentaba con una iniciativa de la que no aportaba ni un sólo documento. Se le respondió que sólo se llevaba la voluntad política, nada más.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN