El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

La APBA optimiza sus zonas verdes para capturar CO2

El Puerto firma un convenio con la Universidad de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla han firmado un acuerdo por el que la institución portuaria establecerá un modelo de jardinería que optimizará la captura de CO2 en el Sistema Verde del recinto.

El acuerdo, ratificado la pasada semana por el Consejo de Administración de la APBA, supone la realización de un estudio que incluirá un inventario de especies y zonas actualmente ajardinadas; el análisis de las posibilidades de mejora de estas zonas así como de las que son susceptibles de recibir nueva vegetación; la determinación -tanto cuantitativa como cualitativa- de las especies de árboles y matorral a plantar; el cálculo de la capacidad captora de CO2 y la capacidad emisora de oxígeno de la plantación proyectada y de las actuales, así como su evolución en el tiempo.

En definitiva, se pretende determinar “qué especies son más eficaces, superando la función paisajística de la vegetación, para sumar ahora tanto la de sumidero de CO2 como la de su papel de pulmón verde”.

El Grupo de Investigación Ecología, Citogenética y Recursos Naturales del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla será el encargado de llevar a cabo la iniciativa, un campo en el que destacan por su experiencia en el estudio -pionero- de la capacidad de las especies vegetales para absorber CO2, principal causante del efecto invernadero.

El equipo de investigadores estará dirigido por el catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla y Director de la Oficina de Sostenibilidad de la universidad andaluza, Manuel Enrique Figueroa.

Climeport
La optimización en la captura de CO2 es una de las iniciativas que está acometiendo la APBA como puerto referente integrado en el Proyecto Europeo Climeport, donde el Puerto de Algeciras, junto a otros ocho socios (Valencia, Marsella, Livorno, El Pireo, Koper, la Agencia Valenciana de Energía, el Instituto Tecnológico de Eléctrica y la Goriska Lokalna Energetska Agencija) llevan a cabo una iniciativa que tiene como objetivo “la contribución de los puertos en la lucha contra el cambio climático”.

Para ello el citado grupo de puertos mediterráneos busca reducir las emisiones de CO2 en el transporte marítimo, en las operaciones portuarias y en el hinterland o área de influencia de cada enclave portuario.

El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través de los Fondos MED y entre sus ambiciones incluye, además, involucrar al resto de puertos del mundo.

Además del Sistema Verde, entre otras medidas tomadas por la APBA se encuentran “el control de consumos de agua, electricidad y gasóleo de calefacción utilizando programas informáticos que reportan información del comportamiento de los sistemas energéticos e hidráulicos; la realización de estudios de eficiencia energética en las estaciones marítimas de Algeciras y Tarifa; mejoras continuas en las redes de abastecimiento energético e hidráulico; adquisición de equipos de detección de fugas de agua en conducciones que permite localizar cualquier pérdida de caudal en menos de 24 horas; estudios de optimización de tarifas eléctricas; incorporación de sistemas de climatización de alta eficiencia energética; reducción de la velocidad vial a 40 kilómetros por hora en todo el recinto portuario; generación de energía renovable a partir de paneles fotovoltaicos o automatización de los sistemas de climatización”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN