El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Cádiz

Los españoles van al médico un 40% más que la media de la UE

Una de cada tres visitas a la Atención Primaria se realiza por razones administrativas, un factor que influye en que los españoles acudan al médico un 40% más que el promedio de la Unión Europea, según el estudio presentado hoy por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Una de cada tres visitas a la Atención Primaria se realiza por razones administrativas, un factor que influye en que los españoles acudan al médico un 40% más que el promedio de la Unión Europea, según el estudio presentado hoy por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Ésta es una de las conclusiones del informe Impulsar un cambio posible en el Sistema Sanitario, que refleja que más de 80 millones de citas médicas al año podrían evitarse.

Los expertos señalan que más de un 30% de las visitas de urgencia que se realizan en España no requieren esa prioridad. Además, el gasto público farmacéutico por paciente en España es un 19% superior que en el resto de países europeos, según destaca el estudio.

Para reducir este “sobreuso del sistema sanitario”, el director de la cátedra Fedea, Luis Garicano, ha propuesto introducir un “tique moderador” o tasa por visita en Atención Primaria, como en Francia y en Alemania, donde “la demanda se ha reducido entre un cinco y 1%”.

Por otro lado, el socio director de Mckinsey, empresa asociada a esta Fundación, Ramón Forn, ha advertido de que “el actual sistema sanitario público español es insostenible, porque la demanda va a crecer, los recursos no serán suficientes, los costes de tratamiento se dispararán y el gasto podría duplicarse”.

Forn aseguró que la tasa de ocupación de los hospitales públicos supera el 80% en Atención Primaria y que en diez años podrían faltar entre 15.000 y 20.000 médicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN