El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

Vivencias del confinamiento sin fronteras

Más de 200 trabajos literarios y artísticos aspiran a formar parte de ‘Confinaletra’, el proyecto de la editorial onubense Pábilo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Paisajes desde la ventana. -

El año 2020 será tristemente recordado como el año del coronavirus, el año en el que estuvimos obligados a quedar confinados en nuestras casas para poner freno a una enfermedad desconocida que hizo tambalear los aspectos más básicos de las relaciones sociales. Habrá muchas formas de recordarlo, centenares de miles de noticias que queden en la hemeroteca resumiendo esta histórica pandemia, pero también la literatura ha de tener su lugar. Por ello, Pábilo Editorial inmortalizará en un libro las vivencias durante el confinamiento.

Así, la editorial onubense abrió a mediados de marzo una convocatoria para la recepción de textos de estilo libre, dibujos e ilustraciones para dar forma al libro ‘Confinaletra. 2020: cuando el coronavirus secuestró la primavera’, convocatoria que se clausuró el pasado 26 de abril y que se ha cerrado con la presentación de un total de 194 textos y 15 ilustraciones.

Los trabajos han llegado de un gran número de poblaciones de España, así como de países como Reino Unido, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia. Asimismo, la mayoría de autores participantes de la serie ‘Pensamientos confinados’, creada por el digital Huelva 24, también aspiran a formar parte del libro. Relatos cortos, micronovelas, poesías, artículos de opinión y cuentos son algunos de los géneros usados por este gran número de autores.

Pábilo Editorial trabaja ahora mismo en el análisis y selección de los trabajos con el objetivo de poner en el mercado una obra de alta calidad literaria que estará compuesta, aproximadamente, por una treintena de los textos recibidos y que, si todo va bien, saldrá al mercado durante el próximo septiembre. 

"Con este proyecto, buscamos que la literatura, parte esencial de una cultura tan necesaria como dañada durante esta pandemia y siempre, tenga su sitio a la hora de recordar este momento tan tristemente histórico. Y estamos en camino de conseguirlo, porque más allá de la gran acogida que ha tenido la convocatoria, celebramos y agradecemos la gran calidad de la mayoría de trabajos presentados. Ahora nos toca hacer una selección con la responsabilidad y la confianza de que pondremos en el mercado un libro dinámico y cargado de estilos con los que inmortalizar la primavera que secuestró el maldito coronavirus”, indica Joaquín Cabanillas, jefe de edición de Pábilo Editorial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN