El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Espadas pide al tejido innovador que se "involucre" en la recuperación

El alcalde mantiene una reunión con emprendedores sevillanos a los que pide que contribuyan a una "mayor diversificación de la economía"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan Espadas. -

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha mantenido este lunes una reunión telemática con una docena de emprendedores y representantes de startups sevillanas para iniciar un trabajo conjunto que contribuya a impulsar el ecosistema de innovación de la ciudad tras la actual crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19. Además de repasar algunas de las iniciativas aprobadas ya por el Ayuntamiento para tratar de amortiguar las consecuencias económicas derivadas del parón en la actividad entre los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en materia fiscal y urbanística y otras que atañen a los emprendedores como el alquiler de oficinas de la empresa municipal Emvisesa, Espadas les ha emplazado a que “se involucren con el gobierno local en la búsqueda de soluciones que impidan no sólo la destrucción de tejido productivo y su sangría de empleos, sino también que contribuyan a una mayor diversificación de la economía sobre la base de la industria y la innovación”.

Este encuentro de trabajo se enmarca en la ronda de reuniones de trabajo que está manteniendo el alcalde de Sevilla y las distintas áreas municipales con empresarios, sindicatos, entidades públicas y privadas y profesionales de los principales sectores de la economía de la ciudad para, con aportaciones de todos, ir confeccionando la estrategia de recuperación económica y laboral y de atracción de inversiones hacia Sevilla una vez que se levante el actual estado de alarma que rige en el país por pandemia de la COVID-19.

En concreto, Espadas, quien ha estado acompañado por el delegado de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolita, Francisco Páez, ha abordado hoy estos temas con José Guadix, vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla; José Feria Domínguez, vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide; Adrián Ortiz, consejero delegado de la empresa sevillana Xtraice; Juan José Velasco, responsable del centro de crowdworking El Cubo del programa Andalucía Open Future; David Troya, fundador de Glamping Hub; Antonio Bustamante Gaitán, CEO de Chek-inSolución; José María Gómez, CEO de Scoobic; Pedro Carrillo, fundador de Ec2ce; Jesús Pérez Pérez, director de Relaciones Institucionales de Vodafone España y responsable del programa Minerva; Juan Martínez Barea, fundador de Universal DX; Sergio Díez, CEO del Hub Movilidad Conectada; José Benítez, CEO de Secmotic, y Guillermo Pérez, socio fundador de i4.

El conjunto de estos representantes del ecosistema de innovación de la ciudad de Sevilla ha mostrado su predisposición a trabajar con el gobierno local y a hacerlo, además, en el marco de la ejecución del Plan Estratégico Sevilla 2030. El alcalde les ha emplazado a detallar sus propuestas y, asimismo, se ha comprometido a actuar como mediador con las administraciones en cuestiones relacionadas con ayudas o las necesidades de financiación que ellos tengan y escapen de las competencias municipales. Juan Espadas, además, ha hecho especial hincapié en la colaboración tecnológica para avanzar en una movilidad más sostenible en la ciudad, puesto que –según ha argumentado– la ciudadanía es ahora más consciente de los beneficios medioambientales derivados de la orden de confinamiento y de la posibilidad del teletrabajo, que han reducido al mínimo la circulación y, en consecuencia, reducido los niveles de contaminación.

Entre las propuestas lanzadas por los emprendedores, han destacado la ejecución del Plan Estratégico Sevilla 2030, la unidad política para arbitrar la recuperación económica y laboral desde un consenso que, a su vez, traslade expectativas a los ciudadanos; la ampliación del tejido empresarial de la ciudad; la necesidad de una mayor agilidad en las tramitaciones administrativas; la apuesta por la industria; la recuperación del turismo y una mayor aplicación de las nuevas tecnologías a este sector y servicios asociados; el impulso hacia la movilidad sostenible aplicando la innovación y las nuevas tecnologías; o que el Ayuntamiento contribuya a poner en contacto y canalizar iniciativas entre empresas, startups y agentes que conforman el ecosistema de innovación de la ciudad.

Algunos de ellos han ofrecido al Ayuntamiento distintas tecnologías para trabajar en cuestiones relacionadas tanto con la gestión de la actual crisis sanitaria como en el día después, y el alcalde se ha mostrado receptivo a analizar todo este caudal de aportaciones. Espadas, asimismo, les ha anunciado que, conforme se determinen las consecuencias económicas y laborales de esta crisis, se irán aprobando medidas adicionales por parte del Consistorio para apoyar al tejido productivo. “Las crisis económicas también pueden generar oportunidades y hacen aflorar la creatividad y el talento”, ha concluido el alcalde.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN