El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Málaga

Más de 100.000 mujeres de más de 60 años de Málaga con atrofia vaginal

El 50 por ciento de las mujeres mayores de 60 años sufren algún tipo de síntoma relacionado con la atrofia vaginal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Torrecilas, director del Centro Salud Íntima de la Mujer. -
  • Según los análisis realizados por el Centro Salud Íntima de la Mujer, a raíz de varios informes científicos
  • Esta patología afecta principalmente a la actividad fisiológica y a las relaciones sexuales, produciéndose dolores y sequedad
  • Causan una gran pérdida de calidad de vida en las mujeres afectadas

El 50 por ciento de las mujeres mayores de 60 años sufren algún tipo de síntoma relacionado con la atrofia vaginal, más de 104.000 en la provincia de Málaga y unas 480.000 en Andalucía, una dolencia que preocupa cada vez más al segmento de población femenino, en una etapa fundamental de su vida.

Según los análisis realizados por el Centro Salud Íntima de la Mujer, a raíz de varios informes científicos, esta patología afecta principalmente a la actividad fisiológica y a las relaciones sexuales, produciéndose dolores y sequedad que causan una gran pérdida de calidad de vida.

El director del Centro Salud Íntima de la Mujer, Pedro Torrecilas, ha detallado, a través de un comunicado, que estas dolencias "causan sensaciones de sequedad, irritación, cierta quemazón e incluso dispaurenia, dolor intenso en las relaciones sexuales; y supone un perjuicio importante en mujeres que enfilan una etapa fundamental en su vida, marcada por la menopausia, pero también por tener una actividad normal en la mayoría de los casos".

Ha detallado, al respecto, que la regeneración de colágeno mediante técnica láser en todos estos tejidos supone uno de los tratamientos "más eficaces para detener este tipo de atrofia, tan molesta para las mujeres y que causa serios problemas de dispaurenia e intensos dolores".

Los tratamientos realizados con el láser son indoloros y, en casi todos los casos, sin necesidad de anestesia o precauciones especiales antes y después de las intervenciones, por lo que la paciente se puede incorporar a sus hábitos cotidianos de forma inmediata.

El nuevo Centro Sanitario Salud Íntima de la Mujer es también pionero a la hora de tratar varones que han sufrido operaciones por cáncer de próstata o colon; y en mujeres que se han derivado a la Atrofia Vaginal.

El equipo médico de Salud Íntima de las Mujer está compuesto por profesionales con experiencia contrastada. Este centro especializado es pionero en Andalucía en la aplicación del láser Fotona, que permite una recuperación mucho más rápida que en las intervenciones convencionales.

Este método viene avalado por los resultados satisfactorios en las intervenciones ginecológicas y otras especialidades en EEUU y Europa. El láser Fotona y sus terminales fue el primero autorizado por la FDA, (Agencia del Medicamento de EEUU) y las autoridades europeas, españolas y andaluzas para su uso vaginal.

El equipo médico del Centro Salud Íntima de la Mujer, dirigido por Pedro Torrecillas, con más de 30 años de experiencia profesional y miembro de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras, está compuesto por, además del propio Torrecillas; Javier Torrecillas, experto en láser ozonoterapia terapia celular; la ginecóloga Isabel Rosas y Adolfo Jiménez, experto en criocirugía y tratamiento con ondas de choque.

Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN