El tiempo en: Galicia
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Tres gritos separados para un único Primero de Mayo

El Día Internacional del Trabajador en Cádiz estuvo protagonizado por la división, ya que hubo tres movilizaciones diferentes entre las de CCOO y UGT, USO y la

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Decía Eduardo Galeano que, “en el mundo del revés, la libertad oprime. La libertad del dinero exige trabajadores presos, presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de todas las cárceles. El Dios del mercado amenaza y castiga, y bien lo sabe cualquier trabajador en cualquier lugar. El miedo al desempleo que sirve a los empleadores para reducir sus costos de mano de obra y multiplicar la productividad, eso hoy por hoy es la fuente de angustia más universal de todas las angustias”. Lo decía hace ya más de una década, pero cada una de sus palabras sigue estando vigente en la actualidad. El mundo sigue gritando todos los años por el Día Internacional de los Trabajadores, pero muchas de sus peticiones acaban cayendo en el mismo saco roto.   

Cádiz tuvo tres movilizaciones para el Primero de Mayo. Una vez más, la división sindical protagonizaba la jornada de ayer en la capital gaditana. Por un lado partía a las 12.00 horas desde la plaza de España la marcha organizada por UGT y CCOO, que contó con una gran participación y se desarrolló sin incidentes. Unas 7.500 personas, según los convocantes, caminaron hasta la Subdelegación del Gobierno bajo el lema ‘La lucha continúa. Más derechos, más igualdad, más cohesión. Primero las personas’. “Creemos que hay que lanzar este lema al nuevo Gobierno que se configure, ya que es necesario que gobiernen de cara a las personas y también lo es poner una agenda social como prioridad, para afrontar políticas económicas y sociales diferentes que permita a la gente salir de la desigualdad a la que nos han llevado las políticas de recortes, de austeridad y de reformas”, aseguraba Lola Rodríguez, secretaria general de CCOO.  

La segunda de las movilizaciones, convocada por los sindicatos alternativos que forman la ‘confluencia sindical’ (entre los que se encuentran SAT, CGT, CTA,  Ustea, y Autonomía Obrera), partía a la misma hora desde San Severiano en dirección de la plaza Campo de la Aviación de Loreto.  'Una sola clase, una sola lucha, por un primero de mayo de unidad obrera y combativa' fue el lema elegido por la confluencia.  

“Dicen que hemos salido de la crisis, pero nuestras casas y nuestras carteras siguen igual o peor. Los únicos que han salido de la crisis son los capitalistas que han sacado beneficios a costa de aumentar la explotación de los y las trabajadoras. Y lo han hecho con el apoyo del PP y del PSOE y su muletilla naranja culpables directos de esta situación”, rezaba el manifiesto de Anticapitalistas Provincia de Cádiz. “Salir de la crisis es para nosotros acabar con el paro, prohibir el despido, acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres y revertir la precariedad”, añadían.  

La confluencia recordó al finalizar la marcha a los “mártires de Chicago”, quienes lucharon por conseguir jornadas laborales de ocho horas. “No hubieran imaginado que, bastante más de un siglo después, las jornadas de 12 horas no sólo volvieran a ser habituales sino que, además, los que se someten a ellas carezcan de cualquier tipo de garantía de contratación digna”, alegaban en su manifiesto.   “El movimiento obrero debe recuperar su papel central en la movilización popular” -seguían diciendo- ; “con el compromiso de nuestro lema, ‘una sola clase, una sola lucha’, por un Primero de Mayo de unidad obrera combativa y solidaria, llamamos a la población gaditana e inmigrante que sufre el desempleo, la precariedad, los recortes, la represión o la discriminación a que nos acompañe, este y todos los días del año, en esta batalla por un futuro más justo, que pasa por honrar la memoria de las personas represaliadas por la causa de la clase trabajadora”.  

Finalmente, la tercera marcha fue la convocada por la Unión Sindical Obrera (USO), que salía también de San Severiano medio hora más tarde que la de la confluencia, para concluir en la calle Grazalema. Jesús Postigo, secretario general de USO Andalucía, fue uno de los encargados de dirigirse a los asistentes al finalizar la movilización. En materia de desigualdad salarial de las mujeres, aseguraba que “la línea roja de la Unión Sindical Obrera son los valores de la Constitución. Es la libertad, es la igualdad y es el trabajo digno”.  

Las movilizaciones, para los tres grupos manifestantes, transcurrieron con normalidad y concluyeron con convivencias entre los sindicatos que formaron parte de cada una de ellas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN