El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

España

Chávez y Ahmadineyad refuerzan su alianza contra el imperialismo

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, e Irán, reafirmaron ayer su compromiso en ?la lucha contra el imperialismo? en el primer día de la octava visita del mandatario sudamericano a Teherán.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (i), junto al líder iraní, Mahmud Ahmadineyad. -
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, e Irán, reafirmaron ayer su compromiso en “la lucha contra el imperialismo” en el primer día de la octava visita del mandatario sudamericano a Teherán.

Sonrientes y efusivos, Chávez y Ahmadineyad se fundieron en un caluroso abrazo en el patio del palacio presidencial teheraní, donde tras pasar revista a las tropas, saludaron a sus respectivas delegaciones.

Después, se trasladaron a una sala privada donde comenzaron la sesión de trabajo de una visita que, según indicaron a Efe fuentes diplomáticas venezolanas, se centra en la promoción del eje sur-sur y en la consolidación de la hoja de ruta que guiará las relaciones entre los dos países durante los próximos diez años.

“Irán y Venezuela comparten la importante misión de ayudar a las naciones revolucionarias oprimidas, y de extender el frente anti-imperialista a lo largo del planeta”, dijo Ahmadineyad durante el encuentro.

“Han acabado aquellos tiempos en que los poderes arrogantes podían influir en las naciones revolucionarias”, afirmó el presidente, a quien citó la prensa oficial iraní.

Chávez, por su parte, calificó a Irán de aliado estratégico firme, al que Venezuela apoya en cuestiones como su “derecho” a desarrollar la energía nuclear.

“Estamos convencidos de que Irán, como ha demostrado, no se va a detener en sus esfuerzos en conseguir lo que es un derecho de su pueblo: tener equipamiento y estructuras para hacer un uso civil de la energía atómica”, dijo Chávez.

Según PressTV, Chávez también expresó la idea de construir una “zona nuclear” en Venezuela con ayuda de Irán.
El viernes, el embajador venezolano en Teherán, David Velasquez Carballo, confirmó a Efe que actualmente no existe cooperación nuclear entre ambos países, pero no descartó que pudiera establecerse en el futuro.

“Venezuela e Irán no tienen cooperación en materia nuclear en este momento; podrían tenerla en el futuro. En Venezuela hace 40 ó 50 años se construyó un reactor nuclear que nunca se puso en funcionamiento”, explicó.

La comunidad internacional, con Estados Unidos, Israel y los grandes países de la Unión Europea a la cabeza acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de carácter militar cuyo objetivo sería adquirir un arsenal atómico, alegación que teherán niega.

Esta semana, los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania se reunieron para analizar la controversia nuclear iraní y diseñar una estrategia futura.

Sobre la mesa planeó la opción de decidir un endurecimiento de las sanciones si se considera que Irán no colabora lo suficiente.

Fuentes diplomáticas también indicaron a Efe que durante estos dos días de visita está previsto que ambos presidentes impulsen los más de 200 convenios de cooperación suscritos en sectores como el petróleo, la vivienda, la industria, la sanidad y la trasferencia de tecnología.

Protesta mundial contra Chávez

Miles de personas se manifestaron en varios países, principalmente en Colombia, Honduras y Estados Unidos, contra las injerencias del presidente venezolano, Hugo Chávez, en respuesta a una convocatoria lanzada por un grupo de jóvenes colombianos a través de internet.

Las principales marchas, bajo el lema ‘No más Chávez’ y con sus participantes vistiendo camisetas blancas, tuvieron lugar en Colombia, Honduras y la ciudad estadounidense de Miami, con varios miles de participantes, mientras que en Caracas los actos a favor y en contra del gobernante convocaron a varios cientos de personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN