El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Málaga

PSOE y Cs, en positivo, PP, trabajo diario y la izquierda pide unión

Los partidos analizan los resultados del sondeo de Publicaciones del Sur en Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • cuadro de resultados -
  • Los partidos analizan los resultados del sondeo de Publicaciones del Sur en Málaga
  • El PSOE ve respaldo de su gestión y Ciudadanos dice que se valora en positivo “nuestra gestión”
  • El PP aboga por el trabajo diario para superar lo adverso, Podemos muestra inquietud e IU pide una coalición amplia de izquierda

La encuesta realizada por SW Demoscopia para Publicaciones del Sur tuvo su impacto también en los órganos provinciales de los partidos en Málaga. Así, según Javier Jerez, secretario de Organización del PSOE de Málaga, partido que sale ganador del sondeo “estos sondeos que estamos conociendo son una foto fija, que indican tendencias pero que son sólo eso, encuestas”.

Para los socialistas, “la encuesta diaria está en la calle, y es lo que nos anima a seguir trabajando centrados en mejorar la vida de la gente”. Desde el PSOE de Málaga aseguran que valoran “positivamente que estas encuestas indican que el PSOE ganaría las elecciones y seguiría siendo el partido en el que los andaluces y los malagueños confían mayoritariamente en las urnas”.

Según Jerez, dejan claro que Andalucía y, en concreto la provincia de Málaga, “respalda a un año de las elecciones municipales y autonómicas el trabajo del Gobierno de Susana Díaz a favor de la gente”.  Por ello, destaca que: “Seguimos trabajando por el empleo, los derechos o la igualdad. Es lo que la gente quiere y por eso nos dan su confianza”.

Desde Ciudadanos en Málaga, formación que duplica resultados pasando de dos a cuatro escaños y con un acercamiento considerable al PP en intención de voto, señalaron a Viva Málaga que “los andaluces están valorando muy positivamente el trabajo de Cs en Andalucía y en Málaga”, de manera que “se refleja en forma de sondeo lo que nos transmiten en la calle, Cs ha venido para quedarse, aportando estabilidad, de forma exigente pero constructiva, como una alternativa al gobierno socialista”.

 Ante esto, aseguran que “seguimos trabajando ya que la legislatura no ha acabado aún y hay que sacar adelante leyes muy importantes y exigidas por Cs: FP y Emprendimiento, con la necesidad de extender a 24 meses la tarifa plana a autónomos y emprendedores”.

No tan bien parados

Por su parte, Patricia Navarro como secretaria general del Partido  Popular de  de Málaga valoró los resultados del sondeo y destacó que “al PP le gusta estar en la encuesta de la calle, en contacto permanente con los ciudadanos, que es la mejor manera de saber lo que opinan”, algo que aseguró se consigue “trabajando día a día, superando cualquier encuesta y resultado adverso”.

Navarro también señaló que “la encuesta que nos preocupa de verdad es la que año tras año nos apunta que la principal preocupación de los andaluces es el paro, algo que no ha cambiado durante 40 años de socialismo y ahora también con la ayuda de Ciudadanos”.

Alejandro Serrato de Podemos también se toma las encuestas “con prudencia”, tanto las favorables como las que no porque “los sondeos es que no han sido capaces de reflejar después los resultados de las urnas”. Por eso, confía en que “nuestro proyecto de alternativa real al bipartidismo y el trabajo de la militancia haga mejorar nuestras expectativas cuando se acerque el periodo electoral”.

Serrato destacó que son el grupo que más iniciativas ha presentado en el Parlamento de Andalucía y mostró su preocupación por “las buenas expectativas de la nueva derecha de Cs” porque “nadie que defienda un proyecto de cambio y mejora puede estar contento, nos inquietaría mucho que la derecha llegara a gobernar las instituciones, ya sea en gobiernos de PSOE con Ciudadanos o, incluso, de PP con Ciudadanos”.

El coordinador provincial de IU en Málaga, Gonzalo Ahumada, quiso dar a la encuesta el “valor relativo que tiene”. Sobre el descenso en representación para la izquierda en caso de concurrir junto con Podemos aseguró que puede deberse a que en la actualidad no hay la movilización que hubo en 2015 y que favoreció su crecimiento, al tiempo que criticó la propaganda tanto del Gobierno andaluz del PSOE y en Madrid del PP, ambos con Cs, “que parece que son artífices de lo poco bueno que se hace, pero no tienen la culpa de todo lo que se está haciendo mal”. Ahumada apuesta por cambiar la forma de concurrencia en los próximos comicios ya que la fórmula de sumar IU y Podemos no ha funcionado a su juicio, y por ello pone el énfasis en buscar una gran movilización de todas las fuezas a la izquierda del PSOE para concurrir en un bloque mucho más amplio. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN