El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Gobierno recuerda que el plazo de pago se redujo a 17,70 días en 2016

El delegado de Hacienda se remite al descenso que detallan los informes de la Intervención Municipal, que se publican en diciembre de cada ejercicio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Joaquín Castillo -

El delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Joaquín Castillo, ha recordado al Partido Popular las conclusiones el informe anual de la Intervención Municipal del pasado mes de diciembre, “que es el que se toma como referencia a efectos de la liquidación del presupuesto”, y que apuntaban a la reducción del plazo de pago a proveedores hasta en 13,60 días en el caso del Ayuntamiento y hasta los 17,70 días en el caso del Gobierno Municipal con las empresas municipales. “Plazos que se encuentran muy por debajo del límite que establece la ley al respecto y que es de 30 días".

Castillo ha lamentado que el PP vuelva a insistir, “como ya hicieron Zoido y Beltrán Pérez durante 2015 y 2016, y como repiten nuevamente en 2017, en que el Ayuntamiento paga fuera de plazo” a través de valoraciones “que hasta la fecha no se han ajustado a la realidad”, por lo que ha invitado a sus portavoces “a que saquen conclusiones a partir del informe de Intervención, que es la referencia real para este ámbito”.

En este sentido, el delegado ha apuntado a que “este plazo se redujo con respecto a los 19 días que se contemplaban en 2015 y se sigue trabajando en este sentido” a través de la consolidación de la capacidad financiera, que mejoró de los 45 millones de euros de 2015 a los 97 millones en 2016. “Nuestro superávit, por tanto, aumentó en un solo ejercicio en más de 40 millones de euros", explicó el delegado de Hacienda. Igualmente, durante 2016 “hemos amortizado más de 50 millones, situando la deuda viva del grupo municipal al cierre de 2016 en unos niveles de confort desconocidos desde hace años". Así, al cierre de 2016 la deuda pública consolidada del grupo se situaba en 371 millones, representando apenas un 40% de los ingresos corrientes del ejercicio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN