El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Huelva

Huelva, de nuevo a contracorriente, lidera la subida del paro en junio

Es la única provincia del país, junto con Almería, donde aumentó el número de desempleados, que se cifran en 49.885 en tierras onubenses

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Recolección de fresas -
  • Junto con Almería, son las únicas provincias del país donde aumentó el número de desempleados
  • La cifra de parados se sitúa en 49.885 en un mes históricamente malo
  • En la capital, junio cerró con 15.210 parados, un 1,55% más que en mayo

La campaña fresera marca, y mucho, el comportamiento del mercado laboral en la provincia de Huelva. De ahí que, habitualmente, Huelva nade a contracorriente en relación con el resto del país. El mes de junio es un ejemplo claro de este comportamiento.

El sexto mes del año suele registrar buenos datos en materia de empleo en casi toda la geografía española, menos en Huelva, y 2017 no ha sido una excepción. Así, es la única provincia del país, junto con Almería, donde aumentó el número de desempleados, y la provincia onubense lidera este aumento del paro.

En la última década, siempre ha aumentado el desempleo en el mes de junio en Huelva, pero hay que trasladarse a 2010 para localizar una cifra similar de parados, ya que de 2011 a 2016, el número de parados en junio es superior al de 2017.

Según los datos hechos públicos este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la provincia onubense dijo adiós a junio con 49.885 parados, lo que supone 5.371 más que en mayo, esto es, un 12,07% más. Por contra, son 6.610 parados menos que en el mismo mes de 2016, de modo que el descenso interanual del desempleo se cifra en un 11,7%.

El paro descendió un 1,24% en la construcción (4.212 parados) y un 2% en el sector servicios (25.778 parados), pero aumentó un 5,06% en la industria (13.241) y, especialmente, en la agricultura, con un aumento del 83,27%, que se traduce en 6.016 desempleados más de un total de 13.241.

Asimismo, se suscribieron 34.887 contratos, un19,5% menos que en mayo pero un 16,6% más que en junio del pasado año. La temporalidad es la nota predominante de estas contrataciones, pues suponen el 97,5% del total.

Con el aumento del paro, se ha registrado el consecuente descenso de afiliados a la Seguridad Social. La cifra al cierre de junio en Huelva es de 208.399 afiliados, un 11,6% menos que en mayo pero un 6% más que en 2016.

En el mes de junio fueron 32.323 los parados onubenses que recibieron algún tipo de prestación por desempleo, de modo que 12.191 parados no recibieron ninguna ayuda.

El gasto medio de las prestaciones se situó en 759,2 euros al mes, 45,4 euros por debajo de la media nacional.

En la capital
La capital onubense también ha experimentado un aumento del paro en junio. Así, la cifra de parados se sitúa en 15.210, lo que supone un 1,55% más que en mayo, aunque un 12,25% menos que en el mismo mes del año anterior.

Del total de parados, prácticamente la mitad, 7.529, tienen más de 45 años. Asimismo, el 60,19% corresponde al sector servicios, el 15,48% a agricultura y pesca, el 8,28% a la construcción y el 5,38% a la industria.

Valoraciones
Tras conocer estos datos, el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, ha reclamado al Gobierno central un Plan de Empleo de manera “urgente” para esta provincia.

En esta línea, ha señalado que se trata de una petición reiterativa porque los datos lo ponen en evidencia: “Ya hemos perdido la cuenta de las veces que hemos exigido al Gobierno central que conceda un Plan de Empleo a esta provincia porque se trata de una necesidad”.

Por su parte, Rafael Sánchez Rufo, Responsable de Organización de IU en Huelva, considera que “los datos del paro que colocan a nuestra provincia a la cabeza de todo el país en el incremento del desempleo demuestran que ninguna administración se está tomando en serio la grave situación de Huelva, mientras que una gran parte de la población sigue abandonada a su suerte, sin posibilidad de acceder a empleos dignos y condenada a buscarse la vida con trabajos precarios y sin derechos”.

Desde CCOO han reclamado a las administraciones que “dejen de echar balones fuera y se tomen en serio el problema del desempleo en la provincia”, tras lamentar que “es incomprensible que Huelva, siendo provincia costera, sea en la que más se ha incrementado el número de parados”.

Por  último, desde UGT han recalcado que “no se crea empleo de calidad, sino subempleo o infraempleo” y han reclamado un plan de choque para el empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN