El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

San Fernando

San Fernando recuerda con emoción y orgullo a Camarón de La Isla

El mausoleo del cantaor isleño es este domingo lugar de peregrinación con motivo de su fallecimiento hace 25 años.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • La alcaldesa presidió la tradicional ofrenda floral a la que asistieron Isabel y Remedio, hermanas de Camarón
  • Gente llegada de Bilbao, Madrid o Sevilla no se quisieron perder una ocasión tan especial.

Desde Bilbao, desde Madrid, desde Sevilla, para algunos era la primera vez para otros un rito que repiten cada año cuando llega el 2 de julio. Pero el de éste era especial, se cumplía un cuarto de siglo de la desaparición de unos de los quejíos más grandes, si no el que más, que ha conocido el mundo del flamenco.

"Me siento orgullosa como hermana de José que la gente lo quiera tanto y que vengan desde todo sitios a visitarlo"

En efecto, este domingo se cumplen 25 años de la muerte de José Monje Cruz Camarón de La Isla y su mausoleo del Cementerio isleño se ha convertido en un lugar de peregrinación casi obligada para los camaroneros, un sitio de devoción que ya de por si es uno de los más visitados a lo largo del año pero en esta ocasión con más razón si cabe.

A las once de la mañana se celebraba el acto institucional con la ofrenda floral presidida por la alcaldesa isleña, Patricia Cavada, y el presidente de la Peña Camarón de La Isla, Antonio León Íñigo, acompañados de representantes de la Corporación local, además de fieles seguidores del cantaor de La Isla. También participaron en el homenaje Isabel y Remedios, hermanas de Camarón, pero no su viuda Dolores Montoya La Chispa, cuyos hijos estrenan este domingo su espectáculo en Madrid. 

Isabel Monje se ha convertido en los últimos años poco más o menos que en la guardiana del mausoleo de su hermano José y cada tres o cuatro días se lo acicala para que siempre luzca en perfecta condiciones. “Mantengo mucha relación con mis niños y mi cuñada, eso no se pierde, es para toda la vida”, afirma y añade que “yo le hable mucho a mi Luis de su padre, también a mi Gema, mi Rocío y mi Cheito, que tenía un año cuando su padre murió. A todos ellos siempre les hemos contado muchas cosas sobre José, aunque realmente no hacía falta. Era muy bueno con ellos y todo lo que querían, lo tenían”.

Isabel prosigue diciendo “el mayor Luis toca la guitarra que no vea. Es muy tímido como su padre, pero La Chispa le ha hecho ver que tiene que tirar para adelante y se tiene que dar cuenta de quién es hijo, del que para mi ha sido el más grande del flamenco y para todo el mundo creo que también”.

La devoción que sienten los camaroneros por José Monje ha provocado que muchos incluso, tras su muerte, hayan tenido como última voluntad que sus cenizas descansen junto a Camarón en el mausoleo. La hermana hacía referencia a esta hecho e, incluso, lo hacía con mucho arte. “Hacía tiempo que no pasaba pero hace poco vine y estaba toda el mausoleo lleno, e incluso las limpiadoras me ayudaron a quitarlas y me decían que le habían tirado encima un muerto muy gordo. Para mi es un orgullo que su gente pida como última voluntad estar junto a Camarón, pero si puede decir que traigan un poquito de ceniza y se la repartan por los laítos”.

Por último, Isabel decía que “me siento orgullosa como hermana de José que la gente lo quiera tanto, vienen desde todos los sitios y esto se ha convertido en un lugar de peregrinación”.

Patricia Cavada

Por su parte, la alcaldesa, Patricia Cavada, señalaba que “hoy es un día en el que sentimos que todos los isleños estamos con Camarón. Fue un día trágico para San Fernando, para el flamenco y en general para la música”.

Cuando se cumplen 25 años de su muerte, el Ayuntamiento de la localidad natal de Camarón de la Isla se ha propuesto que este aniversario sea “un impulso para dignificar todavía más si cabe y llevar a lo más alto su figura”.

Para el municipio este domingo es por eso “un día emotivo”, para recordar al cantaor con “respeto, admiración y agradecimiento” porque la ciudad “sabe todo lo que le debe. Él nos ha llevado a todos los rincones del mundo a través de su arte".

El mausoleo de Camarón es “uno de los más visitados del país, sin duda” según la alcaldesa de una ciudad que recibe a miles de admiradores del cantaor que buscan sus huellas.

San Fernando tiene en proyecto construir un museo de Camarón de la Isla que albergue su legado y sirva de referencia a todos estos admiradores que, 25 años después de su muerte, siguen adorando al cantaor que revolucionó el flamenco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN