El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

Más de 2,5 millones para reducir los mosquitos a “niveles soportables”

La Diputación confía en que no se viva la situación “excepcional” del pasado año, con una primavera “catastrófica”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Control mosquitos -

Su sólo zumbido saca de sus casillas a la persona más calmada. Se aproxima el verano, y con esta estación tan dada a disfrutar de la calle, un habitante de las marismas de Huelva, que devora sangre cual vampiro, hace acto de presencia en masa. Hablamos de los temidos mosquitos, contra los que la provincia de Huelva lleva años luchando y, al menos, ha logrado un considerable equilibrio para un territorio que vive al borde de las marismas.

La Diputación de Huelva tiene más de 30 años a sus espaldas en esta materia y este año, de la mano de los 12 municipios afectados, invertirá más de 2,5 millones de euros en el Plan de Control de Mosquitos, que actuará sobre 140.000 hectáreas protegidas y que busca “reducir las poblaciones de mosquitos a niveles soportables con el mínimo impacto ambiental y a un coste económicamente abordable”.

Así lo ha asegurado este jueves la diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación de la Diputación, Laura Martín, que ha detallado que de todo ese montante, la institución provincial sufraga 1,9 millones, y el resto los ayuntamientos de Ayamonte, Lepe, Isla Cristina, Cartaya, Aljaraque, Punta Umbría, Gibraleón, Huelva, Palos, Moguer, San Juan y Almonte.

En todo este espacio aparecen dos medios claramente diferenciados. Por una parte, 16.000 hectáreas de marisma mareal donde el flujo y reflujo de las mareas en conjunción con factores topográficos y biológicos dan lugar a 4.600 hectáreas de marisma susceptibles de albergar poblaciones larvarias de mosquitos y donde se producen 17 ciclos anuales de mareas. Y por otra 114.000 hectáreas de medio urbano y rural, donde se encuentran 25 núcleos de población y siete núcleos turísticos, así como multitud de emplazamientos industriales, agrícolas y ganaderos, red viaria, complejos de ocio, etc.

Para abordar este Plan 2017, el Servicio de Control de Mosquitos cuenta con  más de 60 personas, a las que hay que sumar los medios técnicos disponibles como los vehículos y las embarcaciones equipadas con motor fueraborda, entre otros.

Todo está listo para actuar de manera que Huelva viva un verano tranquilo en materia de mosquitos, aunque todo dependerá del tiempo, y la primavera es “imprevisible”.

No obstante, confían en que no se viva la situación insoportable del pasado año. Así, el jefe de servicios, José Carlos Gálvez, explica que lo del año pasado “fue algo excepcional de los últimos 34 años” debido a las lluvias de primavera, la acumulación de agua y las altas temperaturas posteriores. De hecho, afirma que “lo del año pasado en primavera fue catastrófico en nuestra escala”. Una situación que ningún onubense quiere volver a vivir.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN