El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Jaén

Jaén es, por segundo mes seguido, la provincia donde más sube el paro

La provincia cerró el mes de marzo con 55.475 desempleados, 10.566 de ellos en la capital jienense

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Miembros del SAT en la finca ocupada -

Jaén volvió a ser en marzo, y por segundo mes consecutivo, la provincia española con mayor aumento del paro, con 2.772 personas más, un 5,26%, para un total de 55.475 desempleados. En la capital se registran 169 parados más, hasta alcanzar los 10,566. El único dato comparativo positivo sería el interanual donde Jaén baja su total de paro en 8.445 desempleados  siendo el porcentaje relativo (-13’21%) el mejor de Andalucía.
El desempleo sube en todos los sectores, aunque es la agricultura, con 1.784 parados más, la que lidera los incrementos. El número de contratos indefinidos se queda en un 2%, solo 782 de los 38.985 realizados en marzo. Para el sindicato UGT, “la temporalidad de las campañas agrarias hace que la volatilidad del empleo en nuestra provincia sea de las más altas de Andalucía siendo el peor registro de las ocho provincias andaluzas en cuanto a rotación y precariedad se refiere. “La temporalidad y la precariedad que vienen caracterizando al mercado laboral jienense son incompatibles con cualquier tipo de proyecto de creación de un Jaén de futuro socialmente cohesionado.
Es imprescindible volver a poner en valor la negociación colectiva. Hay que recuperar todas las mesas de negociación que la crisis y la reforma laboral se han ocupado de bloquear porque, además, ésta es la única forma de recuperar los niveles de igualdad de oportunidades”, indicó UGT en un comunicado.
Desde Comisiones Obreras, su secretaria de Empleo, Sara García, advirtió de que casi la mitad de las personas paradas en la provincia no cobran ya ningún tipo de prestación, recalcando la grave coyuntura a la que se enfrenta la población para subsistir día a día y hacer frente a los gastos. “Una vez más queremos denunciar la desesperación de nuestros jóvenes que se ven abocados a aceptar trabajos precarios, poco cualificados, de baja remuneración o tomar la difícil  decisión de separarse de sus familias para coger rumbo hacia otras provincias e incluso hacia otros países”, indicó CCOO en una nota.
Joaquín Álvarez, presidente provincial de CSIF, reclamó un pacto urgente por el empleo de calidad y estable que analice y estudie medidas para reformar el tejido productivo de la provincia y se apueste decididamente por la industrialización e inversión pública. “No podemos permanecer impasibles ante un año 2017 que se asemeja por completo al pasado, dependiente absoluto de las campañas agrícolas y con continuos vaivenes en el mercado de trabajo de la provincia”, dijo Álvarez.
En el plano político, la secretaria provincial de Empleo del PSOE, Mercedes Gámez, lamentó las cifras de paro registradas en la provincia y exigió al Gobierno de España que “asuma su responsabilidad, ponga en marcha planes específicos de empleo y cambie el marco de relaciones laborales”.  “La provincia de Jaén no sólo tiene más de 55.000 parados, sino que ha perdido 7.500 afiliados a la Seguridad Social desde que gobierna el PP, un dato que deja en evidencia la desastrosa reforma laboral de la derecha”, denunció.
Para Gabino Puche, del PP, “se trata de datos demoledores para la provincia jienense que necesitaría que la Junta de Andalucía se pusiera manos a la obra y llevara a cabo políticas activas de empleo para que Jaén saliese de esta situación y no depender únicamente de las campañas de la aceituna”. Sin embargo, añadió el senador del PP, “Susana Díaz se ha despreocupado totalmente de esta tierra y de Andalucía”, donde el paro ha descendido únicamente  un 0,97%. 
El diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero lamentó que un mes más la provincia de Jaén sea la más castigada de España. “El motivo de que esta provincia registre datos tan alarmantes es por causa de la falta de tejido productivo y la estacionalidad del empleo que básicamente basa su economía en la campaña de la aceituna”, dijo.

Ocupación de finca por el SAT

Desde el pasado sábado, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) está ocupando la finca “El Aguardentero”, entre Jaén y La Guardia, para reivindicar que la tierra debe estar en manos de quien la trabaja y “poniendo el enfoque en la enorme injusticia que es que una ciudad como esta, con más del 30% de paro, tengamos una finca de 74 hectáreas sin trabajarse, permitiendo que se pierdan sus frutos y beneficios año tras año”, según lamentó el sindicato. En la finca, que han renombrado como “Cerro Libertá”, trabajan alrededor de medio centenar de personas en el arreglo y desbroce de los alrededor de 6.500 olivos del cortijo 'Guardia Entero'. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN