El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Málaga

Málaga Acoge rechaza abrir un nuevo CIE en la capital

El anuncio del ministro del Interior de instalar un Centro de Internamiento de Extranjeros hace saltar las alarmas. Recuerdan que Málaga se declaró libre de CIE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Málaga se declaró en pleno ciudad libre de CIE -

La asociación Málaga Acoge ha rechazado hoy la apertura de un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en la ciudad, anunciada por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

"Los centros de internamiento no son la solución para la situación migratoria, ya que no se llegan a ejecutar ni el 30 por ciento de las expulsiones y devoluciones de las personas que han estado privadas de libertad", aseguran

"Bajo ningún concepto aceptamos la creación de nuevo CIE", ha dicho en un comunicado el vocal de la Junta Directiva de Málaga Acoge José Luis Rodríguez Candela, para quien "lo que habría que hacer es buscar otras alternativas respetuosas con un derecho tan importante como es el derecho a la libertad para personas que no han cometido ningún delito".

El CIE anunciado por Zoido en Málaga pretende sustituir al que cerró en la ciudad en 2012, donde se generaron conflictos "muy importantes", según Candela, que ha advertido de que "sólo pensar en que pudieran reproducirse situaciones similares en un nuevo CIE nos echa a temblar".

Candela ha incidido en que Málaga "fue la primera ciudad del Estado en ser declarada ciudad libre de CIE" cuando el 26 de febrero de 2015 el Ayuntamiento ratificó por unanimidad una moción institucional de los tres grupos políticos municipales para el rechazo de la apertura de un nuevo centro en la capital.

Por ello, Málaga Acoge pide al Ayuntamiento "que desde ya deje clara cuál es la posición de nuestra ciudad", ya que Candela cree que "enfocar la política migratoria a la privación de libertad de los inmigrantes es la peor de las soluciones".

En opinión de Málaga Acoge, "los centros de internamiento no son la solución para la situación migratoria, ya que no se llegan a ejecutar ni el 30 por ciento de las expulsiones y devoluciones de las personas que han estado privadas de libertad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN