El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Sevilla

Renovación o continuismo, las urnas llegan hasta Pasión

Afronta sus elecciones el 18 de mayo tras el escándalo de su exhermano mayor, Javier Criado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cabello y Criado -

Los hermanos de Pasión están convocados el próximo 18 de mayo a las urnas para renovar su mesa de gobierno, en unas elecciones marcadas por los recientes acontecimiento en los que se vio envuelto quien fuera su hermano mayor, Javier Criado, y que dieron lugar a la dimisión de éste así como a la aparición del nombre de la corporación del Jueves Santo en los medios de comunicación. Si bien el asunto ha pasado a un segundo plano de la actualidad, a las elecciones que se convocan concurren dos candidaturas, signo inequívoco de las tendencias que existen en el seno de la misma.

De un lado opta a continuar al frente José Luis Cabello, teniente de hermano mayor que asumió el gobierno de la misma tras la dimisión de Criado; y de otro, José María Machuca, sevillano con experiencia en tareas de gobierno en la hermandad. Ambos cuentan con sitio oficial en la Red, así como vienen desarrollando sus propuestas de gobierno en las redes sociales.

Machuca, según su programa, representa “a un movimiento de base, que se resume en volver a ser la antigua Hermandad de Pasión, recuperando la tradición secular que  nos  identifica; cerrar la convulsa etapa que nos precede renovando las personas y los modos de comportamiento que la han caracterizado”. No deja de ser llamativa la propuesta, en cuanto parece responder a lo que pudiera llamarse un salto atrás en el tiempo para alcanzar “el espíritu ascético” de la corporación del Jueves Santo.

Por su parte, la candidatura continuista de Cabello basa su programa en las Reglas de la Hermandad, eligiendo para ello una frase demoledora: “No necesitamos programas ni promesas como los partidos políticos, sino la participación y unión de todos los hermanos”. Resulta cuando menos curiosa la participación de un sacerdote en su “campaña”, con una carta publicada en una red social en la que alaba la figura del candidato con términos como “discípulo del Señor”, cuando la Iglesia como tal o cualquiera de sus representantes siempre se mantiene al margen en este tipo de asuntos más de carácter interno de las propias cofradías.

El próximo 18 de mayo los hermanos de la cofradía decidirán quién rige los destinos de la misma para los próximos cuatro años. Pasión es una de las hermandades llamadas “serias”. Por ello fue aún más llamativo que indirectamente se viera envuelta el pasado año en el “Caso Criado”: el que fuera el hermano mayor de la cofradía recibió denuncias por supuestos delitos de intrusismo, contra la integridad moral, contra el deber del socorro, de abusos sexuales continuados y de inducción al suicidio, algo que llevó a la corporación del Jueves Santo a ser noticia en los medios.

Y para el 30 de junio, el Consejo de Cofradías

En el Consejo de Hermandades y Cofradías también celebrarán elecciones el próximo 30 de junio, y también parece que serán dos las candidaturas que se presentarán, en la que se considera la votación más reñida de los últimos años en el seno del consejo.

Según ha hecho público el consejo, la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías -en su reunión del lunes- acordó convocar la Asamblea General de Elecciones para el jueves 30 de junio de 2016, a las 20 horas en primera y 20,30 en segunda convocatoria, en la sede del Consejo.
El plazo para la presentación de elecciones quedará abierto hasta el próximo 30 de mayo, en unos comicios en los que ya se sabe que habrá, al menos, dos candidaturas, lideradas por Joaquín Sainz de la Maza Conesa y por Enrique Esquivias de la Cruz.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN