El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Provincia de Granada

Anuncian movilizaciones al no lograrse un acuerdo en la hostelería de Granada

Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado que prepararán un calendario de movilizaciones en la hostelería de Granada al no haber llegado a un acuerdo con la patronal sobre LA ultraactividad del convenio colectivo del sector

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado hoy que prepararán un calendario de movilizaciones en la hostelería de Granada al no haber llegado a un acuerdo con la patronal sobre LA ultraactividad del convenio colectivo del sector.

Según han informado, la reunión en el Servicio de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) en la que la patronal pretendía la aplicación del artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores para eliminar la ultraactividad del convenio colectivo ha concluido esta mañana "sin avenencia".

Por ello, tanto CCOO como UGT han anunciado movilizaciones en el sector de la hostelería, cuyo calendario va a determinarse en varias asambleas de trabajadores que se celebrarán el 29 de diciembre.

Antonio Jesús Zarza, secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC) de UGT Granada, ha dicho que el convenio está "paralizado" por la falta de disposición de la patronal, a pesar de las dos reuniones que ha mantenido la mesa de negociación.

Según Zarza, UGT no va a permitir que se traspase la "línea roja" de la ultraactividad, recogida expresamente en el artículo del convenio vigente, ni a permitir que se reduzcan los derechos de los trabajadores.

La patronal de la hostelería en Granada, ha señalado, pretende empezar "de cero" la negociación del convenio y llevarse por delante los derechos laborales de 15.000 trabajadores, a pesar de que el sector está teniendo cifras "muy buenas" de pernoctaciones y de facturación.

Por su parte, el secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, ha advertido de que la patronal está provocando un desajuste en la negociación colectiva al mantener la rigidez a la hora de llegar a acuerdos.

Esta postura, ha asegurado, provoca un mercado de trabajo en la hostelería desregulado, que facilita que los empresarios puedan imponer condiciones laborales carentes de derechos.

"Llevamos ya años detrás de alcanzar este acuerdo que desgraciadamente esta patronal impide", ha señalado, al tiempo que ha añadido que CCOO no está dispuesta a renunciar a derechos básicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN