El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

El Ballet Clásico de San Petersburgo exhibe la magia de ‘Giselle’

La compañía se ha convertido en una de las más internacionales de su país

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ballet Clásico de San Petersburgo exhibe mañana martes día 15 en el Teatro Villamarta la magia de ‘Giselle’, la popular obra con música de Adolphe Adam y coreografía de Jules Perrot y Jean Coralle que se ha convertido en un referente para la danza. El Ballet Clásico de San Petersburgo es una de las compañías más internacionales de su país.
En ‘Giselle’ la acción se sitúa en una aldea de Renania, en la época medieval, para narrar la historia de la joven inocente y bella campesina (su nombre da título al espectáculo), cuyo deseo de bailar tiene como contrapunto su débil salud.
Giselle se enamora y es correspondida con el engaño. Esta desesperación la arrastra hacia la locura y la muerte. Tras este primer acto, tiene lugar un segundo de corte más fantástico, puesto que participan en escena los espíritus nocturnos del bosque que matan a los hombres que están en él después de medianoche. El espíritu de Giselle se hace visible, conmovida por el arrepentimiento de su amado, y la fuerza de su amor logra salvarle la vida.
El Ballet Clásico de San Petersburgo fue fundado por el solista principal de Mariinsky Ballet, Andrey Batalov (director artístico y coreógrafo) y por Andrey Scharaev, director general.
Su repertorio incluye versiones clásicas de ‘El lago de los cisnes’, ‘Don Quijote’, ‘El Cascanueces’ y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Fasky y otros.
En el elenco destacan laureados artistas como Andrey Batalov, María Poliudova, Radamaría Duminika, Vladimir Stanyi, Nadezhda Schepachiova, Nikolay Nazarkhevich, Konstantin Kuznetsov y otras estrellas del ballet ruso.
Tras la puesta en escena de ‘Giselle’, la programación de otoño del Teatro Villamarta continuará el próximo viernes día 18 de diciembre con la zambomba ‘Jerez huele a castaña’, protagonizado por la Agrupación Toma Castaña de Cádiz y el Coro Abuela María de Jerez

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN