El tiempo en: Galicia
Jueves 27/06/2024
 

Huelva

Francisco Durán cuenta en un libro sus años en Huelva

nspirada en sus años en Estupefacientes, en la obra 'No ganarás la guerra ' se enfrentan el trabajo del Cuerpo Nacional de la Policía con el mundo de la droga

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Se trata de conocer otra Huelva que también ha estado siempre ahí, y que el autor, Francisco Durán Martínez (Villagonzalo, Badajoz) nos pone al alcance de los lectores en  ‘No ganarás la guerra’, una obra dirigida, según el propio autor al público en general, que es una forma “de hacerles partícipes de situaciones que se producen diariamente. Con el objetivo final de entretener y, si es posible, arrancar al lector alguna sonrisa con las anécdotas que se van produciendo a lo largo de la novela”.

Se trata de una obra que se inspira “en la labor realizada día a día por el Grupo de Estupefacientes del Cuerpo de la Policía Nacional en la ciudad de Huelva durante los años 90”, relata Durán. Por algo el autor es comisario del Cuerpo Nacional de Policía y Licenciado en Derecho por la Universidad de Huelva. Ingresó en el Cuerpo Superior de Policía en 1975, siendo destinado a Huelva en 1979, donde permaneció hasta 2008 con ocasión de su ascenso a comisario. Durante varios años, desempeñó el cargo de Jefe del Grupo de Estupefacientes.

‘No ganarás la guerra’ es un libro que según destacan desde la editorial Círculo Rojo ofrece una panorámica del mundo de la droga desde el punto de vista de un Grupo de Estupefacientes, con sus éxitos, sus fracasos, anécdotas y vivencias del día a día de la lucha contra esa lacra social llamada droga, ambientado en la ciudad de Huelva.

Éxitos, fracasos, relaciones con la gente de las barriadas de Huelva, verdades, verdades a medias y fantasía, son entre otros, algunos de los elementos que desfilan, según declaró el autor a Viva Huelva en este libro. Que no es novela, pero por el que desfilan personajes de aquellos noventa del Hotel Suárez o del Torrejón.

Durán hace del humor y de las relaciones personales una vía de escape para lo que hay que vivir cuando trabajas en un grupo como el de Estupefacientes, en unos años que son diferentes a los de ahora en muchas cosas, pero que cuentan con lugares comunes y con las personas que ante la dificultad no se salen de la ley u optan por el tráfico de drogas y otros delitos. Y es que también hay en el libro, según el autor, mucho de por dónde te acaban llevando las circunstancias de la vida. El martes se presenta en Huelva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN