El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

La Junta tramita la ampliación de los límites de emisión de Cobre Las Cruces

La Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Sevilla en funciones ha abierto el trámite de información pública para ampliar los límites de emisión de la planta hidrometalúrgica que transforma el mineral que se extrae de la mina Cobre Las Cruces, en el término municipal de Gerena

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Sevilla en funciones ha abierto el trámite de información pública para ampliar los límites de emisión de la planta hidrometalúrgica que transforma el mineral que se extrae de la mina Cobre Las Cruces, en el término municipal de Gerena (Sevilla).

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el correspondiente anuncio, tal y como obliga la legislación ambiental, en el que se anuncia el procedimiento simplificado de "modificación sustancial" de la Autorización Ambiental Integrada y, en su caso, de la ampliación de la licencia municipal de actividades de este proyecto.

El procedimiento alude a la "Modificación de valores límites de emisión en planta hidrometalúrgica de Las Cruces".

Esta instalación minera, una de las mayores de extracción de cobre a cielo abierto de Europa, es también una de las empresas con mayores vertidos de Andalucía, según los datos de Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes y tiene recurridos judicialmente varios de los permisos para su actividad, entre ellos, el denominado Plan Global de Gestión de Aguas.

Esta mina emite anualmente 3.196 toneladas de residuos peligrosos y entre sus vertidos destacan los 40,4 kilos anuales de arsénico, los 2.460 de fluoruros o los 70 de cobre, aunque de este metal pesado no hay datos en este portal oficial desde 2010.

La dirección de esta empresa, propiedad de First Quantum Minerals, ha anunciado hace unos días que estudia el aprovechamiento mineral de los recursos para ampliar en quince años la actividad minera, que se prevé concluir en 2021.

Estos estudios aluden al gossan -restos mineros que contienen oro, plata y plomo- y a unos 35 millones de toneladas de sulfuros primarios polimetálicos que contienen principalmente un 1,1 por ciento de cobre y un 2,7 por ciento de zinc.

Por esta razón, esta mina estudia "la viabilidad técnica y económica de su aprovechamiento" que, en caso afirmativo, podría suponer entre diez y quince años más de actividad minera.

El portavoz de Ecologistas en Acción para asuntos mineros, Antonio Ramos, ha denunciado a EFE que, en su opinión, esta ampliación de los límites de emisión de la planta hidrometalúrgica de Cobre las Cruce supondrá, en la práctica, "una modificación irregular" de la autorización ambiental y del permiso de explotación con que cuenta esta explotación minera, recurridos judicialmente por esta organización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN