El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

El Puerto

Actividades conmemorativas del 112 aniversario del nacimiento de Rafael Alberti

Desde la Áreas de Cultura y Educación, la Fundación Rafael Alberti organiza una serie de Actividades conmemorativas del Aniversario del nacimiento del poeta.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Como cada año, con la colaboración que el Ayuntamiento, desde la Áreas de Cultura y Educación, la Fundación Rafael Alberti organiza una serie de Actividades conmemorativas del Aniversario del nacimiento del poeta.

La fecha, 16 de diciembre, coincide con el aniversario del Homenaje que un grupo de jóvenes poetas rindió a don Luis de Góngora, con motivo del tercer centenario de su muerte, en el Ateneo de Sevilla en 1927, considerado el acto fundacional del grupo de poetas después de conocido como Generación del 27.

Para conmemorar ambas efemérides se designó el 16 de diciembre como Día de la Lectura en Andalucía. Las actividades se abrirán con el ya tradicional recital continuado de textos de Rafael Alberti. Desde 1999 se ha convertido ya en un acto habitual la lectura continuada de textos de Rafael Alberti durante toda una mañana, como la mejor forma de homenajear al poeta en su aniversario.

En la organización de esta actividad colabora anualmente la Concejalía de Educación, ya que desde ella se coordina la participación de más de 300 escolares, distribuidos en 14 grupos de distintos niveles educativos (desde Primaria hasta educación de adultos y educación especial).

Junto a la participación de los escolares, intervienen en este recital ininterrumpido personalidades de la política y la cultura, además de los portuenses o visitantes que, espontáneamente, acuden para sumarse al homenaje.

También es ya costumbre que cada año el día del aniversario del poeta sea en su fundación una jornadas de puertas abiertas y entrada gratuita para todos los visitantes que lo deseen. Martes, 16 diciembre: o 11.00 a 14.00 h.: Lectura continuada de textos de Rafael Alberti. o 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h. Jornada de Puertas Abiertas.

Ya por la tarde tendrá lugar la presentación de una obra publicada por la editorial portuense Ediciones El Boletín, con la que la Fundación mantiene una ya prolongada relación de amistad y colaboración, dada su meritoria labor, especialmente en estos tiempos difíciles para la difusión Cultura.

Por su contenido, muchas de las obras que viene publicando encuentran un espacio idóneo para su presentación en la sede de esta fundación, ya que entre sus fines y objetivos está la difusión de la literatura, especialmente de la poesía, y más aún para autores portuenses o del entorno cercano. o 20.30 h.: Presentación del libro de Blanca Flores Cueto, Fresas en noviembre, editado por Ediciones El Boletín. Presentado por Enrique García-Máiquez. Blanca Flores Cueto (Cádiz) es doctora en Filología Hispánica y Profesora de Lengua y Literatura. Presidenta de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones.

Ha publicado la edición crítica de la Obra Completa de Julio Mariscal y el estudio y recopilación de Las Mijitas del Freidor de Fernando Quiñones.

Ha investigado fundamentalmente sobre poesía española de posguerra y la Generación del 50, centrando buena parte de sus estudios en el grupo “Alcaraván” de Arcos de la Frontera (Cádiz) y el ya citado, poeta Julio Mariscal. Tertuliana, conferenciante, articulista, asidua en los medios de comunicación participa en la vida sociocultural, política y literaria de la ciudad que ama y en la que reside, Cádiz y por extensión en toda su provincia.

Algunos de sus poemas han sido musicados por Antonio Juliá y Alfonso Baro entre otros. Ha creado los grupos literarios Chamarín e Indocencias, y es la fundadora de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones.

Parte de su propia producción poética se encuentra publicada dispersa en antologías y revistas como “Azahar”, “Autores docentes de la provincia de Cádiz en torno a la generación del 27”, “Escritos con tiza, Antología del I encuentro de poetas de Ahora”, “65 Salvocheas”, “Antología del II Encuentro de Poetas de Ahora”, “Antología del Encuentro de Poetas Andaluces de Ahora” (Córdoba y Málaga), “Palabras a Tiempo recopilando hebras de sueño...” y otra parte de la obra se recoge en los poemarios: Dos por uno,

Por debajo de la puerta (Publicaciones del Sur), Vaivén (El Boletín), Ecos de un solo de Saxo (El Boletín), este último presentado aquí en esta fundación en diciembre de 2012. La obra que se presenta “es una promesa continua, el vaivén de sus versos hilvana un conjunto de poemas desde el yo más profundo hasta el pensamiento tangible, gritados en una constante terapia positiva. La promesa del tiempo es efímera y no se sustenta ni siquiera a corto plazo.

Las fresas dan buena fe de ello. (...) Este poemario es para la autora un lienzo en blanco, una partitura sin signos musicales , un libro a la espera de palabras, porque el amor no está sujeto a leyes racionales.

La existencia se edifica viviendo cada día y construyendo ese viaje temporal y espacial con los sueños, las utopías y las realidades de cada momento. Se dibuja un mapa de vida para el deleite de almas sensibles. (...) Flores va más lejos que su propia sombra y es en Fresas en noviembre donde nos muestra su madurez poética con una obra no equiparable a sus antecesoras.

A través de sus versos construye la dinámica del amor prometido que está por venir.” (Virtudes Reza).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN