El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

El Puerto

Ganemos El Puerto

Columna de opinión de la formación \'Ganemos\'.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Adjuntamos el texto que hemos elaborado una serie de ciudadanos y activistas del Foro Social Portuense con el objetivo de impulsar una plataforma ciudadana en nuestro municipio de cara a las próximas elecciones... municipales.

No se trata de formar un partido nuevo, ni de una coalición entre partidos existentes, se trata de un espacio de confluencia entre ciudadanos que estamos preocupados por la falta de democracia real de nuestras instituciones y por las dolorosas consecuencias que está acarreando la crisis sobre nosotros (paro, desahucios, exclusión social, precariedad...).

Como se explica en el llamamiento, desde esta plataforma queremos promover espacios de democracia directa en El Puerto y queremos influir en la toma de decisiones para que los recursos públicos se gestionen de manera más equitativa. Para dar a conocer esta iniciativa organizaremos un acto de presentación de "GANEMOS EL PUERTO" el 9 de octubre a las 18:30 en IES José Luis Tejada.

Ganemos El Puerto

Una gran mayoría de personas de El Puerto de Santa María está alejada, desencantada o harta de la política que se está haciendo. Como consecuencia, en la ciudad estamos gobernados por dos partidos que juntos sólo representan un pequeño porcentaje de las 89.142 personas empadronadas en la misma.

A modo de ejemplo, si tenemos en cuenta los resultados de las elecciones europeas, 44.511 personas con derecho a voto decidieron abstenerse. Sumados los votos del PP y del PA sólo fueron 7.439. Además de la indignación que en la ciudadanía provoca la corrupción que invade todas las instituciones, el alejamiento y rechazo de la política es consecuencia de una manera de gobernar alejada de la población y que atiende más a los intereses económicos de la banca y de grandes empresas que a las necesidades diarias de la ciudadanía.

Para los gobernantes actuales las personas no somos lo más importante, su lugar está ocupado por la obtención de beneficios para la casta económica, que ha conseguido tener dominada a la clase política que dice representarnos. Ante esta democracia, sin apenas contenido, no es extraño que muchas personas se hagan la pregunta: ¿Para qué sirve votar? ¿Para qué queremos políticos que no solucionan nuestros problemas fundamentales?

Las consecuencias de esta situación están cayendo sobre las espaldas de una gran mayoría de la población: no hay apenas trabajo y el que surge es precario; nuestros jóvenes se ven obligados a emigrar o a continuar viviendo en casa de sus padres sin saber hasta cuándo; muchas familias tienen dificultades para alimentarse ellas y sus hijos y no son pocas las que no tienen un techo donde cobijarse, mientras miles de casas permanecen vacías en manos de los bancos que se las han quitado; empeora cada día la atención sanitaria y la educación; disminuyen las prestaciones sociales; aumentan las desigualdades entre ricos y pobres… en una palabra, vivir dignamente se hace cada vez más difícil para una mayoría de personas.

En El Puerto, además, este tipo de política se ha traducido en privatización del Agua municipal, privatización de los aparcamientos con la Zona Naranja y los parkings de Plaza de Toros y Pozos Dulces, endeudamiento público, casos de corrupción, desempleo galopante, urbanismo descontrolado, destrucción del patrimonio natural e histórico, precarización del trabajo, desprecio hacia los empleados públicos y de las contratas municipales, abandono hacia los pequeños negocios y un largo etcétera.

Es decir, un proceso de apropiación de los bienes comunes en beneficio de unos pocos. ¿Vamos a permitir que todo siga igual? ¿Vamos a mirar para otro lado pensando que esto no tiene arreglo? ¿Es que la gran mayoría no vamos a poder dar un giro a esta forma de hacer las cosas por unos cuantos desalmados, corruptos y mangantes?

Personas de varias organizaciones de El Puerto, que no nos resignamos ante esta situación, os proponemos iniciar un proceso para ganar apoyos y conseguir convergencias entre todas las bases de los partidos, colectivos, movimientos sociales y personas individuales que estén de acuerdo en iniciar este camino.

La tarea principal sería consensuar un programa en torno a los principales problemas que tiene la ciudad y, si ganamos suficientes apoyos, formar una candidatura unitaria con el objetivo de ganar el Ayuntamiento de El Puerto en las próximas elecciones municipales y cumplir dicho programa. Los principios básicos para este proceso serían:

• Participación ciudadana amplia y directa, articulada a través de los barrios.

• La base es la que controla y vigila todo el proceso a través de sus asambleas.

• Horizontalidad en los debates y toma de decisiones. Cada persona un voto.

• Transparencia en el funcionamiento, con información clara de todo el proceso.

• Revocabilidad y control efectivo sobre los representantes para evitar que se gobierne para una minoría. Los dirigentes deben “mandar obedeciendo”. La alternativa en el Gobierno municipal no solo es posible, sino urgente, porque es el momento propicio para poder llevarla a cabo.

En numerosas ciudades del Estado español los movimientos sociales están emprendiendo este mismo camino y logrando despertar ilusión entre personas que están indignadas con la situación actual y, sin embargo, pensaban que no podían hacer nada.

De nosotros y nosotras dependen que este movimiento sea imparable y cambie la suerte de nuestro pueblo. Somos conscientes de que los grandes cambios no se realizan desde sillones ni de un día para otro.

La decisión de ganar El Puerto pretende ser un pequeño paso para por un lado democratizar nuestra ciudad, hacer un uso más equitativo de los recursos públicos y fortalecer el poder de los ciudadanos y el tejido asociativo; y por otro lado, sumarnos y fortalecer la heterogénea oleada de iniciativas y movilizaciones, iniciadas ya con el 15M, que pretende dar la vuelta a la situación de España y Europa construyendo una sociedad basada en la justicia social.

Invitamos a todas las personas desencantadas con la actual alianza entre política y dinero, pero que no aceptan la corrupción y el ataque permanente a nuestros derechos laborales y sociales. Queremos defender nuestra dignidad de personas con ganas de vivir en solidaridad y en cooperación, con decisión de luchar contra las injustas desigualdades a causa de la apropiación que unos cuantos hacen de la riqueza que entre todos y todas creamos.

Queremos partir de las necesidades de las personas y no de los intereses de unos cuantos. Durante años las clases dirigentes han impuesto una visión competitiva e individualista. Frente a esto, la cooperación y la solidaridad deben ser las piedras angulares de una nueva forma de hacer política. Sabemos que la unión hace posible cosas que parecen irrealizables: ganar El Puerto. ¡¡SI SE PUEDE!!

Grupo Promotor de Ganemos El Puerto:

Beltrán Roca, profesor universitario y activista

Irene Arana González, licenciada en Derecho

José Antonio Oliva Lara, profesional de la hostelería

Vanessa Gómez Bernal, antropóloga en desempleo

Rafael González Megias, licenciado en Ciencias Políticas

Eva María Espino Moreno, activista de la PAH-El Puerto Daniel Galán Villar, psicopedagogo y educador medioambiental

Andrea Orihuela García, estudiante del Ciencias del Mar

Nadia Gago Vázquez, maestra y profesora de FP Rafael Portela Rodriguez, educador social

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN