El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Provincia de Granada

Sindicatos mantienen la convocatoria de huelga en la hostelería tras la falta de acuerdo en el Sercla

Zarza ha subrayado que una huelga \"no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de defensa de los trabajadores que los sindicatos no van a dudar en utilizar\", y de hecho ya ha sido aprobada en Asamblea General de delegados del sector

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los sindicatos CCOO y UGT mantienen las cuatro jornadas de huelga convocadas en el sector de la hostelería para agosto y septiembre después de que haya finalizado sin avenencia el encuentro celebrado este lunes con la patronal en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla).

   Los sindicatos, que han convocado huelga para el 29 agosto y el 4, 10 y 11 de septiembre, han achacado la falta de acuerdo a que la parte empresarial "mantiene sus pretensiones de adaptar la reforma laboral, de forma perversa y genérica al convenio colectivo".

   En concreto, censuran que la patronal quiera rebajar un 10 por ciento el sueldo base e, incluso, "aplicar directamente el salario mínimo interprofesional"; así como "la retirada del plus de antigüedad o de días de descanso; aumentar a un 20 por ciento la distribución irregular de la jornada, la eliminación de los cinco días que se generan por trabajar en festivos y rebajar en un 25 por ciento el precio estipulado para festivos en el actual convenio".

   Para los sindicatos estas medidas pretenden "eliminar derechos adquiridos por los trabajadores del sector durante más de 30 años" y, en contraposición, proponen mantener en general las condiciones de trabajo actuales, con una congelación salarial para 2014 y un subida del 2 por ciento para 2015 y 2016, respectivamente.

   El secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC) de UGT Granada, Antonio Zarza, ha recordado que se está intentando llegar a un acuerdo "desde febrero" y reprocha al sector --que a su entender "no está sufriendo la crisis, con un aumento en junio del número de pernoctaciones de un 20 por ciento-- que quiera "esclavizar" a 15.000 trabajadores, obligándoles "a trabajar más" al año y a reducirse el salario.

   Zarza ha subrayado que una huelga "no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de defensa de los trabajadores que los sindicatos no van a dudar en utilizar", y de hecho ya ha sido aprobada en Asamblea General de delegados del sector, aunque ha garantizado que están dispuestos a negociar con los empresarios.

   Por su parte, Elvira Martínez, responsable de Hostelería de CCOO de Granada, ha denunciado que los empresarios del sector "mantienen una actitud que dinamita las posibilidades de acuerdo, con peticiones de rebajas salariales y derechos laborales desproporcionados".

   A esta situación, denuncia Martínez, "hay que sumar que se sientan en la mesa de negociación con el lastre de prácticas abusivas ejercidas en la hostelería de la provincia, tanto en las formas de contratación como en la gestión laboral, especialmente a través del trabajo parcial fraudulento, ya que, en el mejor de los casos, se da de alta al trabajador en la Seguridad Social cuatro horas, cuando en la práctica laboran entre ocho y doce".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN