El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Mundo

Los países vecinos de Siria piden a la comunidad internacional más ayuda

Tras la reunión, el ministro de Exteriores jordano, Nasser Judeh, ha recalcado que la única solución al conflicto es de carácter político, al tiempo que ha destacado el papel de ACNUR en Jordania a la hora de hacer frente al problema de los refugiados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los gobiernos de Jordania, Líbano, Turquía, Egipto e Irak han reiterado este domingo su petición a la comunidad internacional para que incremente su ayuda a los países que acogen a los refugiados sirios que han huido tras más de tres años de conflicto armado debido a la fuerte presión que está suponiendo a nivel social y económico.

   En una reunión celebrada en Amán con la participación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), varios ministros en representación a los citados países han pedido a otros países que acepten acoger a refugiados y que flexibilicen sus normas respecto a los visados, según ha informado el diario 'The Jordan Times'.

   "Para mí está claro que un aspecto crucial a la hora de hacer frente a esta crisis es mejorar el acceso a la ayuda humanitaria en el interior de Siria. Está claro también que la gente no ha de hacer frente a barreras cuando busca asilo", ha dicho el Alto Comisario de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres.

   Tras la reunión, el ministro de Exteriores jordano, Nasser Judeh, ha recalcado que la única solución al conflicto es de carácter político, al tiempo que ha destacado el papel de ACNUR en Jordania a la hora de hacer frente al problema de los refugiados.

   Los países participantes en el encuentro han reclamado además la resolución total de la resolución 2139 del Consejo de Seguridad de la ONU, que pide la entrega segura e ininterrumpida de ayuda humanitaria a la población siria en el interior del país.

   En este sentido, Judeh ha dicho que "la resolución no ha sido cumplida en su totalidad" y ha resaltado que "existe la necesidad de revisar sus provisiones para hacer frente a la crisis humanitaria".

   En esta misma línea se ha expresado su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, quien ha destacado que, desde que se adoptó dicha resolución, sólo 78 camiones con ayuda humanitaria han recibido el permiso de Damasco para entrar en el país.

 


   Otros de los puntos de conflicto es la financiación del plan de respuesta de emergencia a la crisis, que por el momento sólo ha recaudado el 25 por ciento de los fondos necesarios.

   Guterres ha reincidido en la magnitud de la crisis al afirmar que ACNUR ha registrado hasta el momento a 2.739.000 refugiados en los países vecinos, si bien ha alertado de que si se incluyen a los sirios que han huido del país y no han sido registrados por el organismo, dicha cifra supera los tres millones.

   "Es importante no olvida que ésta es la situación humanitaria más catastrófica a la que hacemos frente desde el genocidio de Ruanda", ha valorado, recordando que además de los refugiados hay 6,5 millones de personas desplazadas dentro del país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN