El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Jerez

“Tenemos una joya y entre todos tenemos que potenciarla”

“La apuesta es para que venga más gente a la provincia porque el aeropuerto de Jerez es el de la provincia”

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inmaculada Olivero

Inmaculada Olivero nació en La Línea de la Concepción,  en septiembre de 1969. Es, como se ha mencionado, la responsable provincial de Turismo y  Comercio. Olivero es diplomada en Técnicas de Empresas y Actividades Turísticas. Desde el año 2007 es concejala del Ayuntamiento de La Línea y hasta hace unos días formaba parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, llegando a ostentar la vicepresidencia desde 2011

—¿Cuándo y cómo se decidió adentrarse en el maravilloso mundo de la política?
—(Risas)… Bueno algunas personas dirán qué locura, pero sí es apasionante, sobre todo porque cuando te conviertes en un instrumento para ayudar a los demás, realizar ese servicio público que necesitan los ciudadanos, pues son parte de las razones que te llevan a este mundo. En mi caso, provengo de la empresa privada, estuve trabajando 14 años en una importante cadena hotelera de ámbito nacional e internacional y, bueno, quería volver a La Línea después de estar moviéndome por toda Andalucía. Entonces empecé a trabajar en La Línea en temas ligados al turismo que siempre ha sido mi profesión. Y bueno, a partir de ahí, yo siempre he sido del Partido Popular, he estado vinculada desde muy joven a la organización del partido, y en un momento dado, las personas que dirigían el PP en La Línea me ofrecieron dar ese paso, y como siempre he creído que podía ser algo positivo trabajar por los demás, pues acepté y aquí estoy hasta el día de hoy. Ya han pasado muchos años.
 

—Usted es diplomada en Técnicas de Empresa y Actividades Turísticas, es decir, es responsable de un área que conoce bien, algo que no suele ocurrir mucho en el mundo de la política…
—Bueno, sí es cierto que ahora estoy ejerciendo como responsable de Turismo en la provincia, pero en el Ayuntamiento he llevado áreas como Turismo, Servicios Sociales, Recursos Humanos, Medio Ambiente, Limpieza, Jardines, y es que cuando estás en política pues tocas muchas áreas. Yo he tenido la suerte de llegar a la Diputación Provincial y tener la responsabilidad del área de Turismo, y siempre digo que es un regalo porque es desarrollar de nuevo tu profesión pero en un ámbito mayor que el local como es el provincial, y la verdad es que es muy ilusionante.
 

—En cuanto al turismo, ¿qué diferencias existen entre el ámbito de la empresa privada y el ámbito de lo público o político?
—Sinceramente, si nos ponemos a mirar no hay tanta diferencia. En el ámbito privado es el empresario quien arriesga su dinero, es cierto, pero en lo público también hay que cuidar el dinero. Entonces, pienso que ambos mundos no están tan alejados, de hecho la política que se está llevando a cabo actualmente desde la Diputación en el ámbito turístico es ir de la mano del empresario, del sector privado. Recuerdo, porque es cierto que en los últimos años en los que estuve en el sector privado, yo trabajaba aquí en Cádiz, concretamente en Meliá La Caleta, y viajaba con el Patronato Provincial de Turismo a las jornadas promocionales que también hacemos ahora. Entonces tengo la suerte de conocer las dos partes. Y quizás lo que los empresarios echábamos de menos del Patronato Provincial de Turismo, es algo que ahora yo intento solventar ahora que estoy en la parte pública. Realmente no hay tanta diferencia porque la unión es lo que tenemos que hacer para vender Cádiz como destino turístico. Cada uno por un lado, al final nadie saca réditos. Cuando el Patronato de Turismo sale a promocionar la provincia necesita enseñarles a todos esos ‘compradores’ y agentes del sector la oferta que tenemos tanto hotelera, como de restauración, a parte de los recursos naturales, de ocio y de patrimonio histórico cultural que tenemos, y para ello nos necesitamos unos a otros.
 

—¿Cuáles son las líneas o los pilares en los que basa su gestión desde que asumiera el cargo en la Diputación?
—Bueno es una labor muy extensa porque es mucho lo que se lleva a cabo desde el Patronato Provincial de Turismo, pero sí hemos marcado una línea que es muy clara. Muy clara porque como ya he mencionado tenemos que ir de la mano del sector. El Patronato de Turismo es un instrumento al servicio del empresario privado. Simplemente es eso, es un instrumento de promoción al servicio del empresario privado, de los hoteles, de los restaurantes, de las bodegas, de los empresarios dedicados al ocio, a la cultura, etc. Y es una línea que hemos marcado y que venimos trabajando desde hace dos años, como es el Plan de Acción Promocional, un plan que este año es el plan que han querido los empresarios del sector en la provincia. Tuvimos una reunión a gran escala, realizamos una gran labor en la que todos los empresarios pusieron sobre la mesa sus aportaciones para este plan. Y todas estas aportaciones, absolutamente todas, luego se han plasmado en el citado plan. Esta es la línea estratégica más importante. Luego tenemos otra línea fundamental, como es cuidar al turismo alemán porque supone un porcentaje muy alto en la provincia, es un mercado que eligió Cádiz en su momento y que ha ido incrementado. Además, trabajamos en la búsqueda de nuevos mercados porque no nos podemos centrar solo en una nacionalidad. Por eso estamos asistiendo a muchas ferias, a eventos, contactando con agentes, touroperadores, líneas aéreas porque también tenemos que seguir poniendo en valor esa infraestructura que sirve de entrada a nuestra provincia como es el aeropuerto de Jerez. Entre los objetivos está posicionar Cádiz en el mercado, que ya tenía una posición como podemos comprobar en esos eventos nacionales e internacionales donde Cádiz ya tiene un nombre, es un destino que la gente elogia por los recursos naturales y también por la calidad del servicio y los establecimientos hoteleros de calidad con los que contamos. También se elogia la diversidad de nuestra oferta, tenemos playas, sierra, gastronomía, cultura, patrimonio. Yo digo que la provincia de Cádiz es la mejor, lógicamente vivo aquí, pero estoy totalmente convencida porque otras provincias ofertan un destino con un objetivo muy marcado, con unos recursos muy marcados, pero la provincia de Cádiz tiene mucho que ofrecer, es muy singular y por lo tanto tenemos que estar muy orgullosos. Pero nos lo tenemos que creer todos, los políticos y los empresarios, porque tenemos una joya y tenemos que potenciarla y cuidarla.  
 

—Imaginamos que es más fácil ‘vender’  Cádiz que otras provincias, sin desmerecer al resto…
—Exacto, no es desmerecer a ninguna, cada una tiene su valor pero hay provincias que tienen un destino de sol y playa muy marcado. Cádiz, aunque de sol y playa nos conocen mucho, nosotros cada día vamos cambiando y sí que es cierto que los touroperadores ya no están demandando esa oferta de ocio. De hecho la cifra de excursiones paralelas a clientes que están en la provincia de Cádiz en estancias largas ha incrementado y mucho. Excursiones a la Sierra gaditana, a Jerez, a sus bodegas, a ver sus caballos, excursiones deportivas como para jugar al golf, en fin hay mucho que ver y hay mucho que hacer.
 

—Estuvo en Berlín en la Bolsa Internacional de Turismo, ITB, ¿qué balance realiza de esa estancia promocional?
—Estoy contenta y muy satisfecha con el balance, pero no nos vamos a parar porque somos inconformistas. Nos dicen que la ocupación está subiendo, sí, es cierto, pero tiene que ser más alta. Nosotros tenemos que subir al nivel más alto. La cita de Berlín era obligada para Cádiz porque como ya he dicho el mercado alemán es muy importante para nosotros. Fui allí para cerrar un evento que vamos a celebrar aquí en Cádiz a finales de octubre, principio de noviembre, propuesto por el touroperador TUI con la participación de importantes cadenas hoteleras como Hipotels y Barceló. Es una convención que se celebra cada año en un lugar distinto, el pasado año se celebró en Turquía, y en la que participan 400 dueños de agencias de viajes de toda Alemania. En el evento eligen a los top ventas. Era una apuesta que queríamos hacer, estamos muy contentos de que se celebre en Cádiz, pero sí era una apuesta por parte del Patronato Provincia de Turismo y la hemos hecho porque nos dicen las cifras que cada vez esta convención se celebra en un destino concreto, el incremento de ventas sube entre un 20 y un 25 por ciento. Es algo muy importante, como es la fecha en la que se celebra ya que nos va a ayudar bastante a luchar contra esa estacionalidad de la que hablamos. Y es que se ha pactado que estos dueños de agencias alemanas no sólo estarán en la convención en Novo Sancti Petri, sino que van a moverse por la provincia para poder ver el resto de ofertas que tenemos. Y además están muy interesados en ello, junto a una presentación de la provincia al tiempo que los propios empresarios podrán interactuar con ellos. Es un evento que muchos países demandan pero que este año se va a celebrar aquí en la provincia de Cádiz.
 

—Y esta semana viaja a Estocolmo (Suecia) para un evento donde la gastronomía es la protagonista…
—Vamos a ver, esta promoción tiene una doble venta. Es cierto, vamos a un evento que se denomina ‘Cómete España’ que está avalado por el Ministerio, por el Instituto Cervantes y por la Federación de Cocineros, y Cádiz se elige, al igual que Canarias, porque aquí se grabó un programa llamado ‘Un país para comérselo’, y el capítulo sobre Cádiz fue el más visto tanto en España como fuera, y es que gustó mucho, por lo que la organización nos eligió para que presentáramos en Estocolmo nuestra oferta gastronómica. Y hay dos razones. Nosotros vamos a llevar y a impulsar a un cocinero de nuestra provincia, Mauro Barreiro, quien estuvo con nosotros en Madrid. Allí en Estocolmo dará una clase magistral y una presentación de la gastronomía de la provincia avalada por la embajada. Pero allí también vamos a estar con sus principales operadores de turismo, con gente y empresas del sector, y claro, el turismo nórdico se está moviendo por muchos destinos y es para nosotros un mercado importante. Sobre todo en el sector del golf. Vamos, por lo tanto, a vender nuestra gastronomía, pero también vamos a trabajar con el mercado para que conozcan nuestra provincia. Creo que es un evento importante porque siempre digo que por el estómago se gana a muchos turistas.
 

—El turismo de cruceros ayuda a ese objetivo para luchar contra la estacionalidad. ¿Qué se está haciendo desde la Diputación de cara a este sector?
—Nosotros este año por vez primera hemos introducido en el Plan de Acción de Promoción del Patronato Provincial el turismo de cruceros. Es la feria internacional de cruceros de la mano del Ayuntamiento y del puerto. Nos lo pidieron desde la Autoridad Portuaria, con quien trabajamos mano a mano, y este año vamos a asistir a las principales ferias de cruceros.  Pienso que es muy importante aunque se hable a veces y se debata sobre lo que deja o no deja el turista de cruceros, que está metido en el barco y que allí lo tiene todo. Pero es importante y esa amplitud de miras es la que tenemos que tener todos en la provincia de Cádiz. Cuando el puerto y Cádiz están dentro de los folletos de las principales empresas de cruceros, las más importantes del mundo, es una promoción que es impagable, que no se puede hacer por parte de ninguna administración o empresario privado. Cádiz suena como un puerto base de cruceros y está enfocado al turismo totalmente. Además las estadísticas nos dicen que más de un 18 por ciento de estos turistas realizan excursiones por toda la provincia, no sólo en Cádiz capital, van a Jerez, a la Sierra… algo que es importante. Es cierto que el crucerista viene una vez y ve una cosa, pero si le gusta el destino puede volver de vacaciones con su familia en otra ocasión a conocer el resto de la provincia. Es una promoción que no podemos cuantificar pero que ahí está y existe.
 

—Ha mencionado que se trabaja de la mano de los empresarios, pero ¿qué relación mantienen con la Consejería de Turismo? ¿Qué demandas se le plantean?
—La relación es buena, aunque hay veces que se extrapolan otros temas. Nosotros tenemos un convenio con Turismo Andaluz para todo el tema promocional. Hay acciones promocionales a las que vamos de la mano, otras a las que se va de forma individual, y obviamente existe una comunicación diaria sobre lo que nos interesa promocionar a nosotros y sobre lo que a ellos les interesa también. Eso por un lado, es decir, trabajamos codo con codo. Pero respecto a la segunda cuestión, nosotros demandamos una apuesta por la provincia de Cádiz tal y como está existiendo una apuesta por otras provincias. Y aquí saco el tema del aeropuerto. Existe una apuesta real por el aeropuerto de Sevilla y nosotros le demandamos una apuesta concreta y real por el aeropuerto de Jerez. Y en cuanto a nuevos mercados y a los convenios que alcanza Turismo Andaluz, queremos que se incluya a la provincia de Cádiz. Le pedimos igualmente que sigan apostando por el turismo alemán en la provincia de Cádiz. Aquí tiene que venir mucha gente para que todos estemos contentos, pero yo soy la diputada de Turismo en Cádiz, y siempre digo que todo aquello que no venga a Cádiz de un mercado que es potencialmente para nosotros, es un bocado que nos dan, no a la Diputación, sino a los empresarios gaditanos. Demando esa apuesta por Cádiz y su provincia que tengo de Andalucía es la segunda provincia que más turistas aporta a la región.
 

—Los operadores turísticos se quejan de que para venir a Cádiz muchas veces sus clientes tienen que hacerlo por aeropuertos de otras provincias y se quejan de la necesidad de vuelos directos a Jerez y su aeropuerto. ¿Qué hace falta para que esta infraestructura se asiente definitivamente?
—Bueno, aquí hay mucho debate sobre ese tema que es más amplio que todo eso. Es cierto que ocurre con operadores turísticos muy concretos, pero de hecho a nivel internacional se incrementó el flujo el año pasado un 7 por ciento y para este año se prevé un incremento del 10 por ciento gracias a los acuerdos que estamos alcanzando desde el Patronato de Turismo de la mano del propio aeropuerto, con el que trabajamos de la mano. Trabajando se está trabajando y mucho, de hecho se están logrando muchas cosas. Vueling ha vuelto e incluso de pensar poner los vuelos solo en época estival, hizo una apuesta en Carnaval y le ha ido muy bien, incluso dice que lo va a dejar todo el año. Para el año que viene le hemos pedido otra línea, otro destino, por ejemplo, Bilbao. Pero tenemos que tener mayor amplitud. Los vuelos a Barcelona enlazan con multitud de destinos nacionales e internacionales. Nosotros cuando viajamos con el Patronato generalmente realizamos escalas. Escalas hace todo el mundo y no pasa nada. Que es más cómodo viajar directamente, sí, pero que estamos bien enlazados, también. Por otro lado, hay que tener en cuenta que hay muchos operadores que vuelan a Sevilla pero que el 90 por ciento de sus clientes que van en ese avión vienen a Cádiz. Y es que no están los tiempos para apuestas arriesgadas en algunos casos, por eso prefieren trabajar con aeropuertos como el de Sevilla que hace operativo el destino de Huelva y Cádiz, o con Málaga, que también sirve para llegar a Cádiz. Realmente están compartiendo para tener menos riesgos en la operación, van a aeropuertos que les permiten mover a su pasaje al destino que vendan. Al margen de todo eso, nosotros estamos trabajando con el aeropuerto de Jerez para que haya más vuelos directos, eso es una realidad. La apuesta es para que vengan más gente a la provincia de Cádiz porque el aeropuerto de Jerez es el aeropuerto de la provincia. La provincia como un todo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN