El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Jerez

El cambio climático se ataja con buenas políticas locales y reducción de emisiones

Algeciras acogió ayer unas jornadas sobre política medioambiental de la Administración

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La asistencia a las jornadas fue bastante notable y cabe destacar la interacción del público en la parte final. -
  • María José Asensio afirma que es ?una prioridad del Gobierno andaluz?
  • La edil Espejo resalta que el Pacto de Alcaldes es una ?hoja de ruta? con criterios comunes
El hotel Reina Cristina de Algeciras acogió ayer unas jornadas sobre Política Medioambiental y Cambio Climático en la Unión Europea, organizadas por la Delegación de Medio Ambiente del Consistorio algecireño.

Así, durante toda la mañana, se sucedieron cinco ponencias pronunciadas por otros tantos expertos y responsables en materia medioambiental.

Tras la apertura de las jornadas,  la directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano de la Junta, María José Asensio, abrió el turno de intervenciones abordando el denominado Pacto de Alcaldes.

Posteriormente, el jefe de servicio de Protección Ambiental de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, Norberto Cobo, trató el Plan de Calidad del Campo de Gibraltar.

A continuación, el responsable de la Comisión de Protección Ambiental de Ecologistas en Acción-Cádiz, Daniel López, acometió una visión crítica a las políticas públicas en materia de cambio climático.

La cuarta de las ponencias, que versó sobre las nuevas políticas municipales relacionadas con la sostenibilidad urbana y el cambio climático, fue pronunciada por la  directora de la Agencia Local de la Energía de Sevilla, Cristina Vega.

Por último, el jefe de protección ambiental de la refinería Gibraltar- San Roque, Jesús Mota, realizó un detallado análisis de las actuaciones contra el cambio climático de la gran industria del Campo de Gibraltar.

Como colofón a las jornadas tuvo lugar un coloquio en el que el público asistente interpeló directamente a los ponentes con diferentes cuestiones.

Asimismo se produjo un debate en el que María José Asensio matizó algunas de las ideas expuestas por el representante de Ecologistas en Acción. Según la directora general de Cambio Climático, “no se puede hablar de la falacia del desarrollo sostenible. Es cierto que los recursos son finitos pero el objetivo ahora es buscar un modelo que genere un salto mayor que el del desarrollo sostenible. Aún así, esto no sirve de justificación para machacar la labor de la gente que trabaja por el desarrollo sostenible. Es cierto que este modelo es mejorable, pero lo que no se puede es sembrar dudas”.

En el turno de preguntas también se trató la compra y venta de derechos de emisión ambiental. A este respecto, Jesús Mota resaltó que “la Refinería emite actualmente por debajo de los derechos de emisiones que tiene asignados”.

La concejal delegada de Medio Ambiente de Algeciras, Rosario Espejo, intervino clausurar las jornadas. La edil indicó que el objetivo era “lograr un foro idóneo de expresión e intercambio de ideas”. Asimismo, Espejo destacó “la hoja de ruta” que conforma el Pacto de Alcaldes es “un criterio común para aunar esfuerzos”.

Muestra sobre manantiales
Por la tarde, el propio hotel sirvió de escenario para la exhibición de una muestra sobre los manantiales y fuentes de Andalucía organizada por la Agencia Andaluza del Agua. La exposición busca difundir un proyecto de investigación y divulgación para catalogar e inventariar los manantiales.

Estrategias
A la inauguración de las jornadas asistió el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera; así como la delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo.

Para Herrera, “la celebración en la ciudad de unas jornadas de este tipo es muy importante, todo gracias a la Junta de Andalucía”.

El primer edil recordó que “desde que comenzamos a gobernar hemos ido tomando medidas en cuanto al cambio climático. La última de ellas han sido la firma del Pacto de Alcaldes y la Agenda XXI. Algeciras ha apostado por un desarrollo sostenible amplísimo, tanto en el casco urbano como con los dos parque naturales”.

Por su parte, Araujo indicó que “estas jornadas muestran el interés de los municipios en este aspecto, mostrando estrategias comunes y señalando cómo podemos complementar nuestras actuaciones”.

Mientras, la directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano de la Junta, María José Asensio, destacó que “nuestra intención pasa por contar cuáles son las líneas generales de las políticas de cambio climático de la Consejería de Medio Ambiente. Está bien que nos contemos que estamos haciendo y visualizarlo”.

A este respecto, Asensio subrayó que “no sólo se trata de una política de Medio Ambiente sino que es una prioridad del Gobierno andaluz”.

Desde la Administración se realzó “la intensa relación que existe entre la lucha contra el cambio climático y la política local. Si la política local no se pone las pilas, no se hará nada. Aquí hay que constatar que sí se las han puesto”.

Asenjo recordó que Andalucía “dispone de una estrategia contra el cambio climático desde 2002, en la que trabajan todas las consejerías de forma coordinada. La prioridad número uno pasa por mitigar efectos, reduciendo las emisiones. A esto se suman las políticas de adaptación y de comunicación. Necesitamos que los ciudadanos comprendan cual es su papel en esta lucha, ya que existe la percepción de que es una cosa que se va de sus manos, cuando no es así. La mitad de las emisiones de gases invernaderos pueden controlarse desde nuestra acción individual”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN