El tiempo en: Galicia
Viernes 28/06/2024
 

Ronda

Cañestro insiste en preguntar a la jueza por qué fue implicado en Acinipo y reclama el sobreseimiento de la causa

Su defensa presenta un nuevo recurso, este de reforma, reclamando que se determinen con claridad los hechos delictivos que han llevado a imputarle y relacionarle con en este caso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La defensa de Francisco Cañestro insiste, y conocida toda la investigación desarrollada hasta este momento en el marco del caso Acinipo, vuelve a reclamar a la jueza instructora, Judith Saiz, que sobresea la causa contra él si es que no se concretan los “hechos que justifiquen la imputación y determinen la indiciaria comisión de delitos”, advierte el recurso de reforma y apelación presentado por sus abogados.

Se trata del segundo recurso de quien fuera teniente de alcalde de la ciudad ante la jueza instructora del caso, tras el que su procurador presentó en noviembre pasado y que Saiz desatendió. En éste otro, se añade sin embargo una especie de vicio legal, la llamada incongruencia omisiva, defendiendo los abogados que la magistrada sigue sin pronunciarse con concreción “sobre los hechos que han justificado la imputación” del ex concejal, situación que privaría a Cañestro “de ejercer mínimamente su derecho de defensa”, indica el recurso, que ha podido conocer RONDA SEMANAL.

La segunda de las alegaciones del referido escrito vuelve a insistir en los supuestos errores del famoso auto que Saiz dictó el 21 de septiembre de 2011, mediante el que la jueza ordenó la detención de Francisco Cañestro y el registro de su domicilio, esos conocidos seis folios entre los más de 6.000 de toda la instrucción que implicaron al ex concejal en esta causa. Su defensa reitera que los hechos supuestamente delictivos que sirvieron para sustentar esa detención nada tienen que ver con su patrocinado: “En 2005 ni era concejal ni tenía ninguna responsabilidad pública”, insiste su procurador en relación a los convenios firmados entre el Ayuntamiento y Ruiz Jurado  ese año. En abril de 2008, cuando se produjo el conocido viaje a Madrid, “ni siquiera formaba parte del equipo de Gobierno municipal”. Y es por ello que el abogado llega a asegurar que es “ilógico, absurdo e irracional” mantener su imputación.
El escrito de alegación prosigue reiterando “la necesidad, por imprescindible, de  que mínimamente se concreten los hechos punibles que son imputados” a Cañestro para que éste “pueda alcanzar a comprender por qué se le trae al proceso y pueda preparar su defensa”.

En los tres folios que componen el recurso de reforma, los abogados de Cañestro se refieren al fin a uno de los argumentos que la jueza incluyó en su último auto para desestimar la petición de sobreseimiento, de acuerdo a la opinión del Fiscal Anticorrupción Valentín Bueno, precisada en un informe a la magistrada, oponiéndose al sobreseimiento por no permitirse imputar a alguien en una causa determinada por los mismos hechos después de que haya sido apartado de la misma. Los abogados de Cañestro refieren una sentencia del Supremo que precisa cómo el llamado sobreseimiento provisional sí permiten reabrir cualquier procedimiento contra una persona “cuando nuevos datos con posterioridad adquiridos lo aconsejen o hagan preciso”, negando así los abogados la prudencia necesaria que reclamó el Ministerio Fiscal.

Tras la súplica final a la jueza para que estime este nuevo recurso, los abogados de Francisco Cañestro concluyen el escrito advirtiendo a la magistrada Judith Saiz que están dispuestos a apelar a instancias judiciales superiores si es que no se atienden sus peticiones como reclaman , siendo el siguiente paso la apelación ante la Audiencia Provincial de Málaga.

¿DUDOSA IMPLICACIÓN?

La defensa y el entorno de Francisco Cañestro insisten en defender que apenas seis folios del total de la instrucción vinieron a implicarle en Acinipo, reprochando una especie de “corta y pega” con respecto a los autos de detención de otros implicados, llegaron a afirmar sus abogados en el primero de los recursos.
Cuando se levantó el secreto sobre la totalidad de la instrucción, Cañestro se apresuró a defender su inocencia. Simbólicamente, como reveló RONDA SEMANAL  a principios de noviembre, reclamó al PSOE que le devolviera ala militancia, reclamando así una primera reparación ideológica. Tras ello, no dudó en utilizar todos los mecanismos legales de defensa para insistir en lo que su entorno define como una casual implicación en este caso. Los errores apreciados en el auto que motivó su detención o la entrada de la Policía en su casa llevaron a su defensa a hablar de acciones “desproporcionadas”.
Está ahora por ver cómo responde la instructora a este segundo auto y si finalmente el ex concejal acude, como ha afirmado, a la Audiencia Provincial para que se le aparte de esta causa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN