El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Jaén

Padres de Úbeda acusados de falsos malos tratos recurren a la Audiencia el archivo de la causa

"Como era previsible", la referida magistrada ha desestimado el recurso de reforma que los padres habían elevado contra el auto en el que ésta sobreseyó

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los padres de Úbeda (Jaén) a quienes la Junta de Andalucía retiró entre los pasados meses de febrero y mayo la custodia de su hija, de once años de edad, al creerse que había sido maltratada cuando realmente padece una enfermedad, han recurrido ante la Audiencia Provincial de Jaén la decisión de la juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Úbeda de archivar la causa abierta en relación a este asunto.

   Así lo ha confirmado a Europa Press el abogado de los padres de dicha menor, Luis Fernando Salido, quien ha señalado que, "como era previsible", la referida magistrada ha desestimado el recurso de reforma que los padres habían elevado contra el auto en el que ésta sobreseyó y archivó la causa abierta tras la querella interpuesta por los progenitores por denuncia falsa.

   Ante la probabilidad de que la jueza se ratificara en dicha decisión, el recurso interpuesto por los padres era "subsidiario de apelación", de modo que ya contemplaba la decisión de acudir a la Audiencia Provincial para rechazar dicho archivo.

   De esta manera, "ahora tendrá que ser la Audiencia Provincial el organismo que se pronuncie en última instancia sobre la continuación de las diligencias incoadas", según ha confirmado Salido, que ha precisado que la desestimación del recurso de reforma le fue notificada este pasado jueves día 28.   

   El letrado ha justificado esta decisión de recurrir la resolución del Juzgado ubetense de Primera Instancia e Instrucción número tres al defender que de los testimonios del tutor de la clase de la pequeña, de una médica del equipo de orientación del centro, de la pediatra que la exploró y del coordinador de Programas Sociales del Ayuntamiento de Úbeda, prestados el pasado 27 de septiembre, se concluye que "no se siguió correctamente el protocolo establecido para casos de malos tratos".

   En concreto, ha incidido en que "primero se redactó el documento de notificación de maltrato" cuando ése debía haber sido "el cuarto paso", ya que antes "un miembro de la comunidad educativa debería haber denunciado el caso y el director del centro tendría que haber alertado del mismo al equipo correspondiente para que éste hubiera elaborado un informe de valoración de la situación".

   Según el referido abogado, los informes que acreditaban el supuesto maltrato "se firmaron los días 4 y 6 de febrero, cuando el día 1 ya se había rubricado el documento de notificación de maltrato". Por ello, considera "acreditado" que "se produjo un error" en este proceso, de ahí que los padres no estén conformes con el archivo de la causa, que la jueza justifica al entender, según ha explicado el letrado, que "aunque pudo haber irregularidades en la actuación, no hubo intencionalidad" en el comportamiento de los querellados.

TRES MESES APARTADA DE SUS PADRES

   Como se ha informado, en el pasado mes de febrero, desde la Administración andaluza se iniciaron actuaciones y se tramitó un procedimiento administrativo de declaración de desamparo legal y de ingreso de la referida niña en un centro de menores, que en principio iba a ser el de Andújar (Jaén), si bien finalmente fue un tío de la menor el que se hizo cargo de su custodia.

   Tres meses después, en mayo, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Úbeda (Jaén) dispuso que la pequeña regresara a casa con sus padres tras comprobarse que las supuestas quemaduras de cigarrillos que presentaba la niña en su cuerpo y que motivaron la retirada de la custodia eran manchas producto de una enfermedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN