El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

Jerez

Las mujeres rurales vuelven a ser protagonistas

Las Jornadas que organizan en La Barca el GDR Campiña de Jerez y SOL RURAL, se centraron en las buenas prácticas medioambientales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

En la tarde del 15 de octubre se han celebrado, como cada año, los actos organizados por la Federación de Colectivos y Asociaciones de Mujeres de la Zona Rural “SOL RURAL”, para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Rural, siendo el lugar elegido para el multitudinario acto, el Centro Cultural de La Barca.

El GDR ha colaborado mediante la financiación de parte de las Jornadas a través del proyecto de cooperación interterritorial “Ecomujer” cofinanciado con fondos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, coordinado por el GAL Campoder (Murcia), del que es socio junto a otros 6 GDR y en el que colabora la Fed. AA.MM. Sol Rural.

La filosofía del proyecto trabajo el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como ejes en torno a los cuales se articulan las estrategias. Esto implica la aplicación de actuaciones que, por una parte, aumenten el compromiso de las mujeres con el mantenimiento del medio ambiente y, por otra, favorezcan la recuperación y puesta en valor de los conocimientos tradicionales de éstas sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

La inauguración ha comenzado con Alejandro López (Alcalde de La Barca), quien ha felicitado a la organización y ha hecho un llamamiento a la concienciación ambiental para el cambio de mentalidad necesario. Posteriormente, Francisca Gago (Presidenta de SOL RURAL) ha agradecido la presencia de las autoridades de distinto signo político y ha instado a las mujeres a “seguir reivindicando a la vez de tener responsabilidad en nuestros pueblos y mostrarnos activas, trabajando en lo que nos une, seamos quien seamos”.
 
Por su parte, Susana Sánchez (Presidenta del GDR) ha destacado que “el Día de la Mujer Rural ya es una cita imprescindible en la agenda de nuestra zona rural. Un evento en el que debatir y exponer las necesidades y aspiraciones de las mujeres rurales de nuestra comarca, algo que debemos hacer quienes nos dedicamos a la política, oír a la población que representamos”. Además, respecto a la temática elegida, destacó que “es el tercer año que estamos trabajando por mejorar los conocimientos de las mujeres sobre la problemática ambiental y en pequeños gestos cotidianos como el reciclaje y reutilización o el ahorro energético”.

Después fue el turno de la representación de la Junta de Andalucía en la persona de Dolores Virués, coordinadora provincial Instituto Andaluz de la Mujer y Federico Fernández Ruíz-Henestrosa, Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz. Ambos se mostraron agradecidos y dispuestos a colaborar con SOL RURAL. Virués, por su parte, destacó “la necesidad de reivindicar la política de cercanía, lo social y la igualdad para trasladar lo que los ojos de las mujeres a veces ven, y los de los políticos no”. Fernández, tras arrojar algunas cifras positivas par al mujer rural en la provincia, como que 2.500 mujeres fueron beneficiarias de la PAC (30% del total) y que lideran 64 iniciativas de desarrollo rural con 5 millones de euros de inversión detrás, aludió a que “sigue siendo necesario que mejore la presencia de mujeres en cargos y esferas de interlocución”.

Por último, estuvo en la apertura del acto María José García-Pelayo Jurado, Alcaldesa del Exmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, que felicitó a SOL RURAL por “representar un tejido asociativo fuerte y referente incluso fuera de la provincia”. Igualmente, se comprometió a escuchar las reivindicaciones y trabajar cada semana por ellas en el propio medio rural, del que reconoció “tiene sentimiento de arraigo a sus pueblos y por ello estamos trabajando para que las pedanías y barriadas no vayan a desaparecer como consecuencia de la Ley de reforma de la Administración Local”.
Después, a lo largo de la tarde han sido diversas las intervenciones y exposiciones que se han ido ofreciendo en torno al tema central de las Jornadas, las buenas prácticas medioambientales. Así, en la mesa redonda “Nuestra Experiencia: ejemplo de buenas prácticas medioambientales” se presentaron dos iniciativas cercanas, por un lado la ONG Madre Coraje, representada por la voluntaria Matilde Sacaluga, que explicó la labor de reciclaje que realiza esta entidad; y por otro, la joven emprendedora Marina Enciso, socióloga y educadora ambiental, que trabaja desarrollando actividades educativas con colegios y otros colectivos en la Huerta “La Yanna” de La Greduela.

Ambas experiencias están recogidas en el estudio de buenas prácticas que tenía por objeto localizar actividades e iniciativas empresariales transferibles de los seis territorios participantes en el proyecto, ligadas al medio ambiente y que puedan ser desarrolladas por las mujeres rurales. También ha habido una charla sobre “Soberanía Alimentaria y su repercusión en el Medio Ambiente” a cargo de Inmaculada Idáñez Vargas, Presidenta CERES Nacional y Andalucía y Responsable del Área de la Mujer de COAG.

Después ha sido el turno de la intervención de Susana Sánchez como Delegada de Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez, quien ha presentado el “Informe Rural 2013” en el que ha hecho un minucioso repaso de los objetivos y actuaciones de su Delegación en 2013, ofreciendo datos de inversiones, proyectos etc. entre los ejes a destacar están las inversiones en infraestructuras y carreteras, la normalización urbanística y regularización de las Entidades Locales Autónomas, el servicio de limpieza para Barriadas Rurales, el servicio de atención rural desde la Delegación, las obras con cargo a programas de Diputación etc.

Por último, tras la tradicional lectura del Manifiesto de Reivindicaciones de mejoras de las mujeres rurales ante los/as representantes políticos de los distintos partidos presentes, el evento fue clausurado por Manuel Cárdenas, Delegado Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.

Destacar además, que en consonancia con la Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social de la que está certificada el GDR Campiña Jerez, se sensibilizó al colectivo de mujeres en torno al reciclaje, uno de los Objetivos anuales que se ha marcado la entidad para 2013. En este sentido, se distribuyó entre el público asistente pegatinas para ubicar en sus hogares, oficinas y espacios cotidianos, como recordatorio sobre el ahorro energético, la separación y el reciclaje.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN