El tiempo en: Galicia
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Tras seis meses de bajadas, septiembre rompe la tendencia y deja más de 4.000 nuevos parados en Cádiz

En el total provincial hay 192.441 desempleados, 4.043 más que en agosto, pero 1.840 menos que en septiembre de 2012. En la capital hay 16.871 parados, 210 más que en agosto y 171 más que hace un año.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Sube el paro.

Se acabó el verano y se rompió la racha de seis meses consecutivos de descensos en las cifras de desempleados en Cádiz. De nuevo, el balance del mes de septiembre en este sentido no trae buenas noticias consigo para Cádiz, según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Así, el paro registrado subió en la capital en 210 personas, es decir, un 1,26 por ciento más respecto al mes anterior, pasando de 16.661 a 16.871 personas desempleadas de un mes a otro. A nivel provincial estos datos también se han disparado, ya que hay 4.043 parados más que en agosto, o lo que es lo mismo, un 2,15 por ciento más que el octavo mes del año, dando lugar a un total de 192.441 personas demandantes de empleo en septiembre por las 188.398 de agosto.

Como consuelo cabría decir que la subida de las cifras del paro en septiembre de 2012 fue mucho más drástica que en el corriente, ya que el aumento en la capital fue de 660 personas demandantes de empleo y de 8.349 en el ámbito provincial, dando lugar a unas cifras totales de 194.281 desempleado en la provincia y 16.700 en la capital. Lo que traducido resulta que hay 1.840 desempleados gaditanos menos que hace un año y sin embargo, en la capital hay 171 demandantes de empleo más que en el mes de la vendimia del pasado año.

El paro por sectores
Por sectores, en la capital ya hay un total de 11.402 desempleados en el sector servicios por los 11.047 del mes pasado, de lo que se deduce que el grueso de los desempleados en este mes se deben a este sector. Asimismo, el número de parados del sector servicios de la capital era de 11.151 hace un año. Por lo que hay 355 parados más en el sector servicios en la capital gaditana que hace un mes y 251 más que en el pasado 2012. 

En la construcción hay un total de 1.676 parados, por los 1.723 del pasado año; 1.442 parados en la industria por los 1.375 de hace un año; 103 demandantes de empleo en la agricultura por los 110 de hace un año y 2.248 personas sin empleo en el colectivo sin empleo anterior por los 2.341 de 2012.

A nivel provincial, de los 192.441 parados, 7.288 corresponden a la agricultura; 15.247 a la Industria; 30.587 son desempleados de la construcción; un total de 107.808 fueron trabajadores del sector servicios y 31.511 corresponden al colectivo de personas sin empleo anterior.

El paro por sexo y edad
En cuanto al sexo de los demandantes de empleo, en la capital hay un total de 7.815 hombres parados y 9.056 mujeres sin empleo. Cabe destacar que de los varones, un total de 674 tienen menos de 25 años y 7.141 ya tienen cumplido el cuarto de siglo. De las mujeres, 715 no han cumplido los 25 años y 8.341 sí rebasan dicha edad.

Cabe destacar que en la capital gaditana hay un total de 232 hombres parados más que hace un año, pero sin embargo el numero de desempleadas ha descendido en 61 personas.

En la provincia hay un total de 90.260 hombres demandantes de empleo y las mujeres paradas alcanzan la cifra de 102.181.

Municipios de la Bahía

En lo concerniente a la Bahía, el paro ha aumentado en todos sus municipios, destacando las subidas experimentadas por El Puerto de Santa María (+309), que ha pasado de 11.949 parados en agosto a 12.258 en septiembre; y en Chiclana, donde el paro ha subido un 11,01% (+305), pasando de tener 13.171 demandantes de empleo en el octavo mes del año a los 13.476 del pasado mes.

San Fernando ha visto incrementada su población desempleada en tan sólo 15 personas, pasando de 13.738 parados en agosto a 13.753 en septiembre (+0,11%). En Puerto Realhubo un leve repunte del paro ya que 23 nuevos desempleados se apuntaron en las listas del SAE en septiembre pasando el total de desempleados puertorrealeños de 7.025 a 7.048.


La provincia
En septiembre hubo una especie de efecto llamada de las zonas de interior, donde algo ha descendido el paro en la provincia. Cabe destacar que de los 44 municipios gaditanos, en 30 ha aumentado el paro, en 13 ha descendido y en uno, Espera, se ha quedado igual que en agosto.

Llamativa es la subida experimentada en Jerez de la Frontera en septiembre, con un total de 1.152 parados más que en agosto (+3,37%) y resultando en total 35.348 personas demandantes de empleo. Es decir, del total de nuevos parados provinciales (4.043 personas), la población jerezana produjo más del 25% de desempleados.

Trebujena, por su parte, experimentó la mayor subida porcentual de toda la provincia con un 22,56% más de desempleados que en agosto, pasando de los 913 parados del octavo mes del año a los 1.119 del pasado mes de septiembre.

En el otro lado de la balanza provincial se sitúa la localidad de Puerto Serrano, que ha visto reducido su número de desempleados en 77 personas (-11,27%), pasando de 683 parados en agosto a 606 en septiembre. Torre Alháquime experimentó en septiembre la mayor bajada porcentual de la  provincia en desempleo, con un -20,99% menos respecto a agosto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN