El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

Huelva

“El equipo de Gobierno no tiene interés, ni proyecto, ni capacidad”

Gabriel Cruz, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gabriel Cruz -

Ha llegado septiembre, mes que se considera tradicionalmente inicio de un nuevo curso político. En el caso del Ayuntamiento de Huelva, para analizar por dónde van los tiros, como se suele decir, hablamos con el portavoz del Grupo Municipal Socialista. Para conocer cuáles van a ser los asuntos más destacados y también sus claves. Mucho habrá que mirar para las barriadas capitalinas y para los servicios básicos que se prestan, y cómo se prestan, pero también, para el problema del desempleo.

Lo primero sería poner un titular al arranque del curso político:
El titular es que tiene que ser el curso político de los ciudadanos. Son muchos los problemas que sufren los ciudadanos, la gente en Huelva, a nivel personal y del estado de la ciudad y no caben más excusas hay que dejarse de buscar las razones de quién  es culpable, se trata de que un Equipo de Gobierno responsable y una oposición responsable tienen que abordar el problema real del ciudadano, de la ciudad y proponer soluciones que redunden en la mejora del entorno, y de las condiciones y la calidad de vida. 

Dentro de este contexto, ¿qué cuestiones marcan el otoño?
Hay tres líneas de actuación básicas: una, el empleo, una ciudad que tiene censados en el Sea  a 20.000 personas, que según la EPA hablamos de 30.000 personas, que vemos día a día las colas en los economatos sociales, problemas con la vivienda…; en segundo lugar, los servicios públicos, que es una cuestión de gestión, no es una opción es una obligación del Ayuntamiento, un Equipo de Gobierno no opta por limpiar , cuidar los parques y jardines, tenerlos en condiciones para el uso  de esparcimiento y ocio de los vecinos, forma parte del contenido de su obligación, debe hacerlo, y los servicios públicos están bajo mínimos, servicios no sólo el mantenimiento de la ciudad, sino otros esenciales como es el caso del transporte pública que está pasando por una situación muy muy difícil, con serios riesgos para los trabajadores: y en tercer lugar, la participación ciudadana, el ciudadano se tiene que sentir partícipe de la vida pública, del día a día, porque las decisiones que se toman en el Ayuntamiento le afectan  inmediata y directamente al vecino, y nosotros tenemos que articular cauces de participación de  escucharlos de verdad, de pulsar cuáles son sus problemas, de estar abiertos a sus necesidades y sus expectativas y darles respuesta.

Pone en primer lugar el empleo, pero, ¿desde la oposición cómo se gestiona esto?
Haciendo propuestas. No queremos perder tiempo en disquisiciones sobre a quién le compete o no. Está  claro que las políticas genéricas de empleo les corresponden a otras administraciones, pero también está claro  que un problema de un ciudadano, tiene que ser un problema de su alcalde, y el empleo lo es; el Ayuntamiento no va a diseñar grandes acciones  en materia de empleo, pero puede hacer acciones puntuales para ayudar a luchar  contra el desempleo y generar empleo. Fue el propio Equipo de Gobierno el que planteó a principio de mandato el Pacto Local por el Empleo, aprobado por todos  los grupos políticos, y hemos pedido en cinco ocasiones que lo convoque, pero además planteamos acciones concretas para contratar a personas, había partidas para contratar que ha suprimido  el Equipo de Gobierno y pedíamos que se destinaran a otros 170 empleos, dijeron que no, y ahora, en el pleno de esta semana llevamos una propuesta en la que el canon de la Zona Azul, se emplee en la contratación de 180 personas que saldrían de la lista de 900 personas que ya se presentaron a los contratos que se ofertan con el programa de la Junta de Andalucía. No tiene sentido tener una Tenencia de Alcaldía de Empleo, para luego decir que en empleo no se puede hacer nada porque no es competencia municipal, claro que sí, el problema del ciudadano con el empleo es problema del alcalde que tiene que hacer todo lo posible para solucionarlo.

Para ello cuenta ahora con los fondos del decreto contra la exclusión…
Sí, va  a permitir con los 800.000 euros que aporta la Junta de Andalucía  la contratación de 250 personas, los parados son muchos más, pero van dirigidos a personas en riesgo severo de exclusión social y se han presentado 900 solicitudes por lo que decimos que la margen de estas 250 solicitudes se contraten con los 580.000 euros del canon de la ORA a  crear empleo, y serían 180 más que falta le hace a la ciudad para intervenir en el estado de abandono en que se encuentra.

Hablemos de los barrios. Sabemos que está constantemente acudiendo a ellos, y hablando con los vecinos, ¿está tan mal la cosa como la pintan?
Es una realidad que viven los ciudadanos por eso hablo del carácter participativo  de la política como algo fundamental; tendemos a encerrarnos en los despachos, en este caso en el Ayuntamiento, construir nuestra propia realidad y negar la evidencia, cuando sales  a la calle, y nosotros salimos, vamos a todos los barrios, recorremos constantemente toda la ciudad, y la realidad es la que vive el ciudadano no la que nosotros queremos que viva el ciudadano, no por mucho que digamos que es tan magnífico, que están cuidados lo están, se demuestra en las visitas que hacemos, en las fotografías, en las denuncias de los propios ciudadanos a través de la web del partido, a través de la propia línea verde que puso en marcha el Ayuntamiento, esa es la realidad palpable, y la realidad es de abandono, de modo que, primero, los espacios públicos, no son aptos para lo que están diseñados, para el ocio, el recreo, el bienestar de los ciudadanos; en segundo lugar, que hay problemas de salubridad, hay plagas de insectos, de roedores, en definitiva, riesgo para la población, y riesgo de incendios, que hemos sufrido  algunos episodios este verano; en definitiva, un absoluto abandono, cuando como decía antes, no es una opción del Equipo de Gobierno,  es su obligación, y desde luego, nosotros, vamos a seguir insistiendo y haciendo propuestas pleno tras pleno, a través de las redes sociales, de todo los instrumentos que poseemos para llevar la realidad de los barrios y para pedir que se aporten soluciones.

Pero los problemas continúan…
Porque hace falta interés, porque la competencia está, la obligación municipal está, teóricamente el servicio debe estar cubierto porque hay contratos de servicios públicos que tienen como contenido la intervención en esos espacios, el problema está en que el Equipo de Gobierno ni tiene interés, ni proyecto, ni tiene ambición ni tiene capacidad. Como ejemplo de lo que puede suponer la participación ciudadana y de que el problema no es solo de la falta de interés.

No sé si hay zonas que quiera destacar…
Es en general, tanto en los solares públicos como en los privados, estábamos hablando de la trasera del Monte Conquero que tuvimos la oportunidad de visitarla, pero estuvimos en el Seminario y estaba en la misma situación, todo lo que es Marisma del Odiel y Barriada de La Navidad es indecente las condiciones en las que tienen que vivir los vecinos allí; si  uno se va a la Barriada del Carmen ocurre exactamente igual, Los Rosales, Fuentepiña, Isla Chica, es generalizado, el Matadero, que también tuvo que haber un movimiento vecinal por el tema de las pistas deportivas, el nuevo parque de Zafra, la misma plaza 12 de Octubre, por no irnos muy lejos del Centro, es decir, hay una situación generalizada de abandono y dejación de funciones, 

¿Cómo se combina esto con la subida de impuestos municipales?
Se aprueba un presupuesto en el que se dice que se van a recaudar 146 millones de euros, usted lo que tiene que hacer es priorizar gastos, y dejar clara una cosa las inversiones prioritarias son para el mantenimiento de la ciudad, la limpieza en los parques, en los jardines, los servicios públicos en general, porque no es una opción, es una obligación, y desde luego, nosotros no nos resignamos y vamos a seguir insistiendo en el mantenimiento, si tiene que ser vía denuncia, vía denuncia, denunciamos la trasera del Monte Conquero, intervinieron, bienvenido sea, denunciamos la trasera del Seminario, intervinieron, y vamos a segur en esta línea aporque el ciudadano se merece al margen de que paga y tenemos la ciudad, probablemente, con los tributos locales, el ciudadano se merece vivir en unas condiciones dignas, viva en la zona de la ciudad donde viva. Paga impuestos y tiene derecho a que se le presten los servicios básicos.

¿Lo que parece que no están funcionando son los planes de ajuste?
No, porque no son reales, con el tema económico, cuando se aborda un presupuesto, cuando se aborda un plan de ajuste, un plan de reequilibrio, lo que se hace es simplemente una justificación y un cambio de números, a las primeras de cambio en todos los informes de intervención del Ayuntamiento, no lo decimos nosotros, lo dicen los informes, en todos, en los primeros anuncia un desvío de los compromisos que asume el Ayuntamiento, cuando llega el final del ejercicio, se consolida la desviación que ya dice el interventor, y cuando inicia un nuevo informe, hace una previsión a fin de año con el fin de alertar sobre esa desviación; no se sabe donde se va a acabar, ahora seguramente este mes en este pleno irá el tercer plan de pago a proveedores, con lo cual, al endeudarse con 40 millones más requerirá nuevos ajustes, y ese es el día a día.  

¿Esto repercute en los empleados del Ayuntamiento?
Porque aquí nunca se ha hecho política de personal ni se ha tomado en serio y siempre al final, acaban pagando los mismos, el ejemplo más claro lo tenemos con la empresa municipal de transportes, se discutía sobre su viabilidad, las transferencias del Ayuntamiento no llegaban nunca, y se les dice que la solución para la viabilidad de Emtusa es una reducción de más del 30 por ciento de los salarios, los trabajadores acceden, y resulta que siguen sufriendo los mismos problemas de siempre, por desidia, incapacidad, incompetencia, y falta de voluntad de solucionarlo.

El alcalde ha anunciado que se presenta a la reelección, ¿cómo lo valora?
Yo soy muy respetuoso con lo que ocurra en otras formaciones políticas. Si el alcalde ha anunciado que se presenta a la reelección, supongo que desde el punto de vista interno está en condiciones de anunciarlo, y yo no voy a decir ni que se presentará ni que no se presentará, yo creo que esa es una decisión que le corresponde al PP y al alcalde de Huelva y yo soy absolutamente respetuoso, me preocupa mi partido y como nosotros afrontaremos el proceso electoral interno para las próximas elecciones municipales, que el alcalde Huelva se presente o no, no me preocupa. Tendrá que explicar la gestión que ha venido realizando porque no hay que olvidar que lleva 18 años en el Gobierno del Ayuntamiento de Huelva y la situación en la que está el Ayuntamiento, que estamos hablando de una deuda a los bancos sin intereses de más de 280 millones, una deuda global de  más de 400 millones, unos servicios públicos bajo mínimos, muy deficitarios en muchos casos, algo tendrá que ver un equipo de gobierno que lleva 18 años en la ciudad. 

Pero usted sí ha manifestado su voluntad de ser candidato..
SI yo ya he dicho que me voy a presentar al procedimiento de elección de candidato, simplemente porque creo que hace falta un giro en la acción política de la ciudad, tanto desde el punto de vista de la gestión como desde el punto de vista del proyecto político,  y pensar en una ciudad de futuro, una ciudad con ambición, y desde luego no hay mayor satisfacción para quienes nos dedicamos a la política, a la vida pública, que tener la oportunidad de  tu ciudad, es lo que más me ilusiona y, respetando los tiempos y los procedimientos de mi partido, si he tenido ocasión de comunicar que si voy a aspirar a ser candidato a la alcaldía de Huelva en 2015.

Pues no se si se le queda algo
Que es el momento, siempre lo es, pero ahora más de hacer política de verdad, una política valiente en el sentido de hablar con la gente y no temer que el ciudadano te traslade sus necesidades, para las cuales en algunas casos habrá solución, en otras menos y en otras ninguna, dar respuesta, que te digan lo que ven mal, lo que no les gustan, como ven ellos su ciudad y atender a los problemas reales de los ciudadanos, no hablar de cosas intangibles, cosas que no van a llegar,  y volver la cara, cuando hay problemas reales en las personas, las familias, en la ciudad.

¿Y no hablar de ensanches que no llegan?
No el Ensanche está ahí, es un proyecto con muchas dificultades como se está comprobando, pero no es ahora el problema de la ciudad, el problema es Isla Chica, porque plaza Houston, si está un barrio donde viven decenas de miles de personas, que afecta diariamente a la vida de las personas, una zona de la ciudad que fuer referente, pujante y empujaba tiraba de la ciudad, u no es dingo que esté en esa situación, si el proyecto que se dio en su día para Isla Chica no es viable lo responsable es articular otra alternativa y articular otra propuesta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN