El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Extenda acerca la internacionalización a 30 empresarios comarcales

En unas jornadas en el CADE de Algeciras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la jornada -

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo organiza unas sesiones en las que se imparte formación y asesoramiento especializado. La internacionalización se está revelando como garantía de desarrollo económico para las empresas, que encuentran en los mercados exteriores la demanda que en el nacional está ralentizada

Un total de 30  empresas de la comarca del Campo de Gibraltar se benefician hoy de las jornadas que tienen lugar en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Algeciras, organizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la fundación Andalucía Emprende.

Ésta es la segunda jornada de las cinco que se celebrarán en la provincia gaditana, con objeto de llegar al máximo número de empresas posibles en todo el territorio. Traes la de Jerez y Algeciras, las siguientes serán  el día 26 en San Fernando, el 16 de mayo en el CADE de La Janda y el 23 de mayo en el CADE de Sierra de Cádiz.
                                                                               
Estas jornadas forman parte del ciclo formativo que recorre 28 CADES de todas las provincias de Andalucía para ofrecer asesoramiento personal y especializado a emprendedores en estrategias para iniciar un proceso de internacionalización.

La internacionalización se viene mostrando en los últimos años como la mejor garantía de desarrollo económico para las empresas, que encuentran en los mercados exteriores la demanda que en el nacional está ralentizada. Tal es así, que en 2012, Andalucía exportó por valor de 25.055 millones de euros, alcanzado su tercer récord histórico consecutivo en exportaciones, con un 9,12% más que en 2011 y una cifra que multiplica por 2,7 el crecimiento medio nacional (3,4%), de modo que 2 de cada 7 euros del incremento expor-tador de España en 2012 son andaluces.

Esto consolida a Andalucía como la tercera comunidad exportadora de España, a 0,77 puntos de la segunda posición, cuando en 2009 --antes de iniciarse el IV Plan de Internacionalización— ocupaba el quinto lugar. En estos tres años, las exportaciones andaluzas han crecido un 73%, el doble que las del conjunto de España.

Empresas participantes
La jornada de hoy se ha iniciado con el asesoramiento personalizado -‘face to face ‘-de Extenda en internacionalización a seis empresas de la provincia, seleccionadas por Andalucía Emprende: ‘Cazafacturasʼ  una empre-sa de gestión de facturas de La Línea de la Concepción; ‘Geriayuda Asisten-cias´ de Algeciras, especializada en los servicios de ayuda a domicilio; e ‘Importaciones y Exportaciones Piedradecor´ de Los Barrios que se dedica al comercio por mayor y menor, de materiales de construcción (piedras natura-les) y fabricación de prefabricados de hormigón; así como ‘Procomar-Alimentos´ una firma de importación y exportación de alimentos de terceros países, especialmente frutas y pescado, también de Los Barrios. En cuanto a los emprendedores y empresarios, participan desde Algeciras la emprendedo-ra María Valencia Jiménez que trabaja en el ámbito de Investigación y valoriza-ción del patrimonio y la empresaria Ana Belén Flores Belmonte de Mainsur que ofrece servicios de mantenimiento integral.

El encuentro ha continuado con un seminario formativo sobre interna-cionalización con 30 compañías en el que se han analizado casos de empresa-rios de éxito de la provincia en el exterior de Luis Martí, autónomo que se dedica a la importación y exportación de productos alimentarios y la empren-dedora Maria Valencia Jiménez que lleva experiencia en las Becas Nerta. También han presentado la empresa Meridiana 64 que ofrece diseños de interiores, la elaboración de tapices y brocados elaborados en telares artesa-nales. Así como Biols Development Service, beneficiario de iNeXe.

Cádiz en el exterior

Cádiz lleva diez años siendo la primera provincia exportadora andaluza, consolidándose como la que tiene mayor actividad en los mercados interna-cionales.  En 2012 exportó 1.180 millones de euros, lo que supone un 32,6% del total de la factura exportadora de la comunidad (un tercio del total anda-luz) y un 8% más que el año anterior. Asimismo, los principales destinos de las exportaciones gaditanas son Francia, EEUU, que pasa de quinta  en 2011 a segunda posición con ventas de 443 millones de euros (+30,2%); Portugal y Alemania. En cuanto a los sectores destaca el aeronáutico que ha crecido un 4%.

En 2012 empresas Cádiz han participado en más de 100 acciones agru-padas de internacionalización de Extenda, y los principales mercados de interés de las empresas gaditanas han sido por este orden: Japón, EE.UU., Hungría, Polonia y Alemania. Además entre las empresas gaditanas partici-pantes en las acciones de Extenda en 2012, un total de 48 son de Jerez de la frontera.

Andalucía Emprende: crecen las empresas en Cádiz
Andalucía Emprende es una fundación de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que presta servi-cios de apoyo a emprendedores y empresas para impulsar la creación y el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el territorio. Para ello, cuenta con 25 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) en la provincia de Cádiz, donde técnicos especializados en distintas materias empresariales ofrecen servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico, formación, tutorización y alojamiento empresarial.

En configuración actual, esta Fundación lleva desde 2009 trabajando en toda Andalucía para impulsar la creación de más y mejores empresas, genera-doras de empleo estable y de calidad. Así, en estos cuatro años, Andalucía Emprende ha contribuido a impulsar la creación de 4.528  empresas y 5.947  empleos en la provincia de Cádiz, de los que 1.215 empresas y 1.500 empleos se crearon el pasado 2012.

Además, el índice de supervivencia de las empresas incubadas por An-dalucía Emprende en la región, transcurridos dos años desde su constitución es de un 78,6%, un 16% más que el de las empresas que nacen sin el apoyo de esta Fundación.

Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior es la entidad depen-diente de la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo que se encarga de ejecutar la política de apoyo a la internacionalización del Gobierno andaluz, en una acción concertada con las representaciones empresariales y sindicales, CEA y UGT-A y CC.OO, respectivamente.

Actualmente, ejecuta el IV Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, que incluye una cartera de servicios para abordar el proceso de internacionalización de las empresas andaluzas, a la medida de las mismas, sea cual sea su dimensión, sector o mercados objetivo.

Programa e inscripción
El calendario de las jornadas está disponible en www.andaluciaemprende.es, en www.iemprendedores.es y en www.extenda.es y las inscripciones podrán realizarse on line en iemprendedores@andaluciaemprende.es o contactando con el CADE en el que se vaya a celebrar la jornada www.andaluciaempren-de.es/es/cades

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN