El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Huelva

El BOE publica el plan para el reparto de la pesca en el Golfo de Cádiz

Para los puertos de Huelva, habrá un 18 % en el caso de Isla Cristina y un 24 % en Puerto Umbría

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden que establece un nuevo plan de gestión para repartir la pesca entre los barcos españoles que faenan en el Golfo de Cádiz.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado esta orden -que entrará en vigor mañana- después de meses de reuniones con el sector y las Comunidades Autónomas.

Concierne a las flotas de arrastre de fondo, cerco y artes menores y su objetivo es agrupar en una sola norma las medidas técnicas que corresponden a cada modalidad de pesca.

La normativa afecta a la distribución de capturas de especies sometidas a Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas por la Unión Europea (UE) como el rape, el jurel, la merluza, los gallos, la bacaladilla, el boquerón y la caballa.

Para ellas, el Ministerio ha establecido una gestión trimestral de la pesca.

También incluye una regulación de la pesquería de pulpo en el Golfo de Cádiz -con vedas entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre-, así como normas específicas para las artes de las embarcaciones censadas en la modalidad de artes menores que capturan esa especie.

En cuanto a los recursos regulados por cuotas, la orden determina los porcentajes del cupo para España que se adjudicarán a los buques del Golfo de Cádiz.

Tendrán un 58 % del total de la cuota nacional de cigala para la zona pesquera IXa (comprende el sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz); un 98,8 % de boquerón de la zona IX; un 3,77 % de gallo, un 5,4 % de bacaladilla; un 2,56 % de rape; un 4,37 % del jurel de la zona IX; un 6,24 % de la merluza; y un 0,78 % de la caballa.

Durante las discusiones sobre esta regulación, algunos sectores de la flota de Galicia se han quejado de esta asignación a los barcos andaluces.

En el caso de la cuota de boquerón del Golfo de Cádiz, la pesca se distribuirá por "entidades asociativas" anualmente y las posibilidades para cada año podrán variar si los armadores ha realizado cambios.

En 2013, la distribución de ese cupo para cada puerto será: un 43 % para Barbate y un 15 % para Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz; para los de Huelva, habrá un 18 % en el caso de Isla Cristina y un 24 % en Puerto Umbría.

Según el Ministerio, el reparto trimestral facilitará un seguimiento de las cuotas y el cierre de una pesquería si se alcanza el total del cupo antes de terminar el correspondiente trimestre, e igualmente, de no consumirse el cupo, la cantidad sobrante se acumulará al período siguiente.

En el caso del boquerón, establece que los barcos que a fecha de 1 de septiembre de cada año no hayan consumido totalmente su cuota por haber estado faenando al amparo de un acuerdo entre la Unión Europea y un tercer país verán su cupo restante repartido entre todos los navíos de la modalidad de cerco.

Con esta medida se evita la posibilidad de que se quede sin aprovechar parte del recurso.

El Gobierno continuará también la política de intercambios de cuota con Portugal para complementar la pesca disponible para la flota andaluza del Golfo de Cádiz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN